Proponen crear una "Plataforma Atlántica bonaerense" para generar empleo
En el marco de un encuentro que organizó a fines de esta semana la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) en conjunto con la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) en la Universidad Tecnológica Nacional de Mar del Plata, referentes industriales a nivel local y de la región participaron de una mesa de trabajo con autoridades provinciales y nacionales en la que se plantearon diversas estrategias para la generación de empleo, además de exponer las problemáticas que atraviesan al sector.
Una de las propuestas que se desprendió con más fuerza de la jornada “Buenos Aires, Provincia Industrial – Capítulo Mar del Plata” está vinculada con la posibilidad de conformar una "Plataforma Atlántica Bonaerense" en la que distintos municipios puedan verse involucrados para presentar una alternativa distinta con un único eje en común: potenciar su motor productivo y promover así la creación de fuentes laborales.
"Lo que se planteó es la posibilidad de crear una especie de Corredor Productivo, que también es educativo y social, y que se llamaría Plataforma Atlántica Bonaerense", explicó a El Marplatense el titular de la ABIN, Miguel Sánchez, impulsor de esta idea, que agregó: "Queremos descubrir a Buenos Aires como una provincia oceánica, lo que implica integrar al mar en los conceptos de desarrollo y crecimiento".
En este sentido, el principal referente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval remarcó la importancia de fortalecer los vínculos con los municipios del sur de la Provincia: "No siempre los ejes son hacia al norte, hay que empezar a ver otros ejes vinculados con Olavarría, Azul y Tandil. Hay un eje muy vigoroso y con gran potencial que sería el eje sur y sobre el que se basa esta plataforma".
Al referirse a su propuesta, Sánchez resaltó la necesidad de conformar una "unidad" con los distritos que integran la quinta y la sexta sección electoral. "Nos podemos unir a través del mar. Hoy ya no tendríamos que hablar de la relación ciudad-puerto sino región-puerto", sostuvo el empresario.
"Hay que crear una plataforma en la que tengamos en común desde puertos, playas, universidades, industrias, sectores productivos", consideró, y señaló: "Queremos sumar fuerzas positivas a lo que ya está funcionando y mejorar lo que tiene que mejorar. Esto requiere la participación de todos".
Desde la Industria Naval también destacaron el apoyo del Gobierno, que se visibilizó con la presencia en este último encuentro de algunos funcionarios como el subsecretario de Empleo bonaerense, Juan Pablo Fernández Funes, y el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Federico Bellezze. "El 12 por ciento de desocupación no lo podemos conmemorar una vez al año. Esta ciudad y su región no se lo merecen teniendo tantas alternativas para aprovechar", consideró el presidente de ABIN.
El encuentro que se desarrolló en la UTN representa el puntapié inicial para tratar de definir una plataforma en la que se vean incluidos los diversos sectores productivos de la región atlántica. Según anticipó Sánchez a este medio, se prevé otra reunión de estas características para fines de marzo, en la que también se espera la presencia de autoridades provinciales y nacionales.
Entre los funcionarios que discutieron en esta oportunidad sobre el escenario de la industria local y regional se encontraban la Subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción nacional, Carolina Castro; los subsecretarios bonaerenses Agustín O’Reilly (Industria, Comercio y Minería) y Federico Zin (Pyme); el presidente del Consorcio Portuario Regional, Martín Merlini; y el secretario de Producción de la comuna local, Ricardo De Rosa.