• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Proponen crear un “corredor productivo” en la zona de la Ferroautomotora

    20 de octubre de 2020 - 19:44
    Proponen crear un “corredor productivo” en la zona de la Ferroautomotora
    Ads

    El bloque de concejales de Acción Marplatense presentó un proyecto de ordenanza para crear el “Corredor Urbano Productivo Estación Norte”, definido por el cuadrante cuyo perímetro está dado por las calles San Juan, Luro, Tierra del Fuego y 9 de julio.

    En la iniciativa, a la cual El Marplatense tuvo acceso, la edil Paula Mantero explicó que “los corredores productivos son concentraciones geográficos que engloban empresas e instituciones interconectadas, formando una red sistémica que establece una ventaja competitiva sustentable, que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas con importantes y acumulativas economías de escala y especialización (por la presencia de productores, proveedores y mano de obra especializada y de servicios públicos y privados anexos al sector) y con la posibilidad de llevar a cabo una acción conjunta en búsqueda de la eficiencia colectiva”.

    Y destacó que “los Corredores Productivos se organizan como formas complementarias a las acciones que se llevan a cabo desde el gobierno, con el fin de aumentar la capacidad productiva de la región, hacer uso racional de los recursos y atraer a la población a sumarse a sus actividades”.

    “Estos corredores permiten el flujo o circulación de mercancías y factores productivos a partir del encuentro entre la oferta y la demanda sustentada en la existencia de relaciones de interdependencia. Que se trata de conceptos vinculados a los modelos de ventajas competitivas y ventajas comparativas, y cadenas productivas, clústeres y aglomerados”, añadió la concejal opositora.

    A continuación, sostuvo que “el concepto de corredor se asocia generalmente a la idea de unir dos puntos distantes entre sí en función de su proyección hacia otros mercados, mediante la mejora del transporte, la energía y las telecomunicaciones, con lo cual se benefician las actividades productivas a lo largo de todo el trayecto del corredor. Se cuida, además, de hacerlo en una forma ambiental y socialmente sostenible”.

    Además, Mantero afirmó que “en la actualidad, los corredores productivos/ económicos se han convertido en un factor clave para el progreso de países, regiones, ciudades, porque crean una dinámica competitiva que contribuye a la creación de más mercados regionales, brinda oportunidades de trabajo y, en consecuencia, mejora el ingreso y el bienestar de la población”.

    “En nuestra ciudad la propuesta de crear un corredor productivo se plantea también como una forma de poner en valor espacios abandonados o que están siendo utilizados de manera inadecuada, desaprovechando su potencialidad. De esa forma, se contribuye desde lo productivo y económico pero también desde la planificación urbana de la ciudad”, dijo.

    En ese contexto, la concejal de AM puntualizó que “el sector del predio lindante a la Ferroautomotora, al igual que otros con características similares dentro del partido, es uno de los espacios públicos con mejores potencialidades y cuenta además con la ventaja de ser un predio estatal”.

    “Al recuperar y ocupar los espacios perdidos, estaremos recuperando parte de nuestra historia como ciudad, y generando nuevas oportunidades para el desarrollo de sectores de la comunidad que hoy se encuentran fuera del sistema”, resaltó.

    Y subrayó que “esta iniciativa busca unir esas dos demandas, generando empleo genuino y espacio público de calidad por medio de la creación de Mercados Municipales, y un Corredor Productivo en la zona Estación Norte. Los Mercados, tanto en espacios cerrados como al aire libre, constituyen atractivos de gran importancia en los principales destinos turísticos a nivel internacional”.

    “En el predio de la actual Estación Ferroautomotora encontramos pabellones que se encuentran en este momento sin ningún tipo de uso o con usos precarios, que no han puesto como prioridad la revalorización de dichos espacios. En principio hay espacios en Luro y Chaco, Luro y Jara y en Luro casi Italia”, agregó.

    Para finalizar, la edil afirmó que “el principal objetivo de la propuesta es que el municipio se ponga al frente de esta situación, favoreciendo la inclusión de distintos sectores productivos de nuestra sociedad, de una manera organizada haciendo eje en las potencialidades personales y colectivas, en beneficio de su actividad, generando espacios de inserción con la infraestructura adecuada”.

    “Nuestra ciudad necesita iniciar un camino de recuperación de muchos vacíos urbanos, con estrategias de intervención que recuperen y fomenten la actividad social a partir de la instalación organizada de emprendimientos productivos. De esta manera, no sólo se favorecerá la creación de nuevos espacios sociales, sino que, y esto es lo más importante, se fomentará la creación de empleo genuino, con políticas municipales”, sentenció.

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo