• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Presupuesto 2026: arranca el debate en Diputados con proyecciones bajo la lupa

    El resultado de la discusión definirá el margen del Ejecutivo para sostener el superávit sin ahogar la actividad ni tensar el frente social en un año electoral.

    13 de octubre de 2025 - 12:00
    Ministro de Economía Luis "Toto" Caputo
    Ministro de Economía Luis "Toto" Caputo
    Ads

    El miércoles empezará en la Cámara de Diputados el tratamiento del Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno nacional. El IERAL (Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana) valoró la meta de sostener el superávit, pero advirtió que varios supuestos, inflación, dólar, PBI y presión tributaria, lucen “demasiado optimistas” frente a la volatilidad cambiaria reciente y a la falta de una reforma impositiva integral.

    Ads

    El proyecto oficial prevé que la inflación baje al 10,1% anual en 2026, una trayectoria que, según el IERAL, requeriría desaceleraciones mensuales continuas que hoy no se observan: las consultoras detectaron rebrotes en septiembre y octubre, y las últimas subas del tipo de cambio podrían interrumpir la desinflación prometida.

    También cuestionan las proyecciones de actividad y de dólar. Hacienda estipula un PBI con alzas de 5,4% en 2025 y 5% en 2026, junto con un tipo de cambio a $1.325 en diciembre y $1.423 a fines de 2026; para el instituto, el arrastre negativo de este año y la dinámica cambiaria de las últimas semanas vuelven difíciles esas metas.

    Ads
    Puede interesarte

      En materia fiscal, el IERAL destaca que el texto no incorpora una reforma tributaria pese a los anuncios del Ejecutivo: se prevé mayor recaudación real (+6,2% vs. inflación) con subas en combustibles y derechos de importación, y se mantienen impuestos distorsivos como retenciones y débitos y créditos que aportarían 2,6% del PBI.

      Del lado del gasto, el plan modera la “motosierra”: suben inversión pública, transferencias corrientes a provincias y universidades, y prestaciones de la seguridad social; bajan transferencias de capital a provincias, bienes y servicios y subsidios a energía y transporte. Aun así, en la serie 2023-2026 sólo crecería en términos reales la seguridad social (+0,6%), con un gasto nacional en torno al 15% del PBI en 2026, similar a 2025 y por debajo de los picos de 2015 y 2020.

      Ads

      Con el paquete económico anunciado por el Presidente desde EE.UU. como telón de fondo, el oficialismo busca blindar la consistencia fiscal. La oposición, en cambio, pedirá recalibrar supuestos y explicitar el ancla cambiaria y tarifaria para 2026. 

      Fuente: Infobae

      Ads
      Temas
      • Congreso
      • Luis Caputo
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3453 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo