Prestadores Unidos de Mar del Plata se reúne en el Municipio mientras se debate la Ley de Emergencia en Discapacidad
Así lo confirmó el grupo mediante un comunicado, en el que exigieron que el proyecto "debe ser aprobado porque los derechos se ejercen, no se mendigan".
Con motivo del tratamiento en Diputados de la Ley de Emergencia en Discapacidad, el grupo Prestadores Unidos de Mar del Plata anunció que se reunirá hoy a las 11 en las puertas del Municipio e hizo extensiva la invitación a toda la comunidad. “Está en juego la vida, la dignidad y la igualdad de oportunidades”, denunciaron.
Según el comunicado que difundieron, se trata de “un proyecto que surge como respuesta a la crítica situación que atraviesan diariamente las personas con discapacidad, sus familias y los equipos de profesionales que las acompañan”.
“Desde el colectivo de familias, organizaciones y trabajadores del sector queremos dejar en claro que no hablamos de caridad ni de ayudas, sino de derechos consagrados en la Constitución Nacional y en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), tratados con jerarquía constitucional que nuestro país se comprometió a cumplir”, explicaron.
A su vez, remarcaron que “la emergencia es real y urgente”, debido a que “los recortes, la falta de presupuesto, las demoras en los pagos, la precarización laboral y la ausencia de políticas públicas efectivas están vulnerando el acceso a la salud, la educación, la rehabilitación y la inclusión plena de miles de personas”.
En ese marco, le exigieron a los diputados “el máximo compromiso y responsabilidad al momento de votar, porque lo que está en juego no es una cuestión administrativa ni partidaria, sino la vida, la dignidad y la igualdad de oportunidades de un sector históricamente postergado”.
“Los derechos no se negocian, se garantizan. La discapacidad no puede seguir siendo utilizada como variable de ajuste presupuestario. Familias, personas con discapacidad, centros, transportistas y prestadores diremos: ´Basta de dilaciones, basta de mentiras´. La Ley de Emergencia en Discapacidad debe ser aprobada, porque los derechos se ejercen, no se mendigan", concluyeron desde el colectivo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión