• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Preocupación en las playas: "Las colillas en la vía pública y sobre todo en la costa son un problema"

    24 de enero de 2023 - 19:03
    Preocupación en las playas: "Las colillas en la vía pública y sobre todo en la costa son un problema"
    Ads

    Por Camila Cadel

    Desde el Municipio continúan las medidas sustentables para disminuir la contaminación en Mar del Plata. En varias playas de la ciudad, hace varios días, se está desarrollando un ciclo de educación y concientización ambiental orientado a la comunidad y público en general.

    Sobre esta campaña sustentable, el director general de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la Municipalidad de General Pueyrredon, Matías Cosso dialogó con El Marplatense por una nueva medida que comenzó a implementarse, "colilleros en las playas".

    "Desde la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sostenible estamos trabajando en una prueba piloto que consiste en instalar colilleros en distintos puntos de nuestra línea de costa, para evaluar el grado de utilización que pueda dar el público y sobre todo el tiempo que resistan sin ser vandalizados", dijo Cosso.

    Como parte de una prueba piloto, hoy estuvimos colocando colilleros en playa Varese junto a la dirección de defensa civil.

    Sabías que las colillas de cigarrillos son el residuo más presente en las playas?. pic.twitter.com/lJ8nZqDGCz

    — Matias Cosso (@MatiasCosso1) January 16, 2023

     

    Las estadísticas apuntan a que los grupos recolectores juntan durante 1 hora una cantidad aproximada de 10 mil colillas de cigarrillos. Cada una de ellas contamina 70 litros de agua por lo que cada recolección es fundamental. 

    "Estos artefactos que estamos instalando están hechos a partir de distintos componentes plásticos que fueron reciclados y donados por Camuzzi, constan de una chapa galvanizada para el total apagado del cigarrillo previo a su disposición y pueden ser vaciados con gran facilidad, lo que favorece la gestión del residuo y el cuidado del artefacto", expresó Cosso.

    "Decidimos avanzar con esta prueba piloto porque la presencia de la colilla en la vía pública y sobre todo en la línea de costa es un problema que los vecinos y ONGS nos plantean habitualmente", indicó desde el área de Ambiente del Municipio.

    Los animales también se ven perjudicados por las colillas. Muchas aves usan este residuo para crear sus nidos y otras especies las comen como alimento mismo del océano.

    Sobre la ubicación de estos colilleros, el director general de Ambiente y Desarrollo Sostenible mencionó: "Hasta ahora los instalamos en Varese, Cardiel y Perla Norte y vamos a continuar en la Popular y Playa Grande".

    "Los filtros de los cigarrillos fabricados a base de celulosa absorben y retienen sustancias contaminantes y nocivas para la salud, cuando no son contenidas por el sistema de gestión de residuos y entran en contacto con la tierra o el agua, comienzan a degradarse y esas sustancias son liberadas al ambiente contaminándolo", aclaró Cosso.

    "Si esto sucede en el mar, estos componentes se acumulan en la cadena trófica, lo mismo sucede con los microplásticos: los filtros están compuestos por microfibras que son un tipo de microplastico", explicó desde el área ambiental del Municipio.

    Entre el 80% y el 97% de los filtros de cigarrillos fabricados alrededor del mundo, están hechos a base de acetato de celulosa. El acetato de celulosa es un polímero artificial que se obtiene tomando celulosa natural de la madera o el algodón y se trata con ácido acético, dióxido de titanio y triacetato de glicerina mediante un proceso industrial, en el que se incorporan las características clásicas de un filtro de cigarrillo. Este polímero tiene la capacidad de retener los metales pesados y otros compuestos generados en la combustión del cigarrillo.

    Otro dato no menor, es que el humo de tabaco contiene unos 7 mil componentes, de los cuales casi 70 son sustancias cancerígenas, tales como arsénico, benceno, berilio, butadieno, cadmio, cromo, óxido de etileno, níquel y cloruro de vinilo.

    "Hay un interesante estudio realizado por la WWF de Australia (lo que Argentina sería Vida Silvestre) que dice que en promedio el ser humano está consumiendo 5 gramos de microplástico por semana, esto es el equivalente al peso de una tarjeta de crédito. Por si esto fuera poco, las colillas en el curso de agua contribuyen a la eutrofización, que en pocas palabras consiste en la falta de oxigeno del agua lo que conlleva innumerables problemas ecosistémicos", mencionó Cosso.

    "Este tipo de residuo encuadra en lo que se denomina un sólido urbano, que en lugar de disponerse en el domicilio, hoy lo encontramos arrojado en espacios públicos", dijo director general de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Municipalidad.

    "El lugar a dónde deben llegar las colillas es en el predio de disposición final que es un sitio seguro, y no estar al alcance de menores que pueden llevárselos a la boca o degradarse en un entorno no controlado y contaminar el ambiente", expresó Cosso.

    "Los datos que nos provea esta prueba piloto servirán para desarrollar una estrategia ambiciosa que apuntale la disposición inicial de las colillas de cigarrillos, promoviendo información y concientización a todas las personas fumadoras y no fumadoras e instalando colilleros y contenedores en distintos espacios públicos para recepcionar las mismas", concluyó desde el área de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de General Pueyrredon.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo