Preocupación en la industria naval por la posible importación de buques usados: “Es un retroceso que pone en riesgo miles de empleos”
Marcelo Domínguez, titular de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, advirtió que la medida generaría un impacto económico grave en Mar del Plata y pone en jaque a toda la cadena productiva del sector.
La posible habilitación por parte del Gobierno nacional para importar buques usados genera alarma en la industria naval argentina, y particularmente en Mar del Plata, uno de los principales polos de construcción y reparación naval del país. Así lo expresó Marcelo Domínguez, presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, en diálogo con El Marplatense.
“Eliminan el sistema de control sobre bienes usados, que era una herramienta fundamental para proteger a nuestra industria. Esto ya lo vivimos: está escrito en la página más oscura de la historia de la industria naval argentina”, sostuvo Domínguez.
La preocupación radica en que esta apertura, según explicó, deja sin herramientas de defensa a los astilleros locales, que invirtieron durante años en tecnología, recursos humanos y desarrollo de capacidades productivas.
“No estamos hablando de una industria en formación: somos una industria consolidada. Acá se han construido los tres últimos pesqueros más grandes del país. Somos competitivos y lo hemos demostrado con hechos”, enfatizó el dirigente.
Un golpe directo a la cadena de valor local
Aunque no pudo brindar una cifra exacta, Domínguez aseguró que el impacto en el empleo sería muy alto, no solo en los astilleros del puerto marplatense, sino también en una amplia red de pymes proveedoras.
“La industria naval no termina en el astillero. Hay carpinteros, electricistas, fabricantes de equipamiento gastronómico y muchas otras pymes que se sostienen con esta actividad. Todo ese entramado está en riesgo”, alertó.
Puede interesarte
La Asociación Bonaerense viene trabajando desde hace años en defensa de la industria local, y ante esta situación buscan abrir canales de diálogo con la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación para expresar su rechazo a la medida. “Estamos construyendo escenarios de discusión con documentación histórica que respalda nuestra posición”, añadió.
“Una tormenta perfecta” para el puerto marplatense
Domínguez describió el escenario actual como una “tormenta perfecta”, ya que a la posible importación de buques usados se suma la delicada situación del sector pesquero.
“La matriz económica de la pesca también está en crisis, y lo entendemos. Pero en el corto plazo, como suele pasar, el hilo se corta por lo más delgado. Y eso somos nosotros, los trabajadores de la industria naval”, remarcó.
Por último, el referente advirtió que la llegada de buques usados podría concretarse en el corto plazo, sin instancias previas de discusión o evaluación del impacto productivo.
“Esto ya está sucediendo. No nos sorprende, pero sí nos golpea. Es un retroceso enorme en términos de sustentabilidad industrial y desarrollo económico”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión