Preocupación en el sector gastronómico: "Estamos entrando en un invierno muy duro"
Los despidos por goteo, el cierre de establecimientos y la caída del consumo marcan el inicio de una temporada difícil.
Mar del Plata atraviesa un momento delicado en su actividad gastronómica. Según datos recientes del Ministerio de Trabajo, el sector ocupa el tercer lugar en cantidad de despidos durante los primeros cuatro meses de 2025. La información no sorprende a UTHGRA Mar del Plata, que viene registrando una tendencia preocupante: despidos por goteo, cierres de establecimientos y un invierno que amenaza con profundizar la recesión.
“Estos últimos 30 días han sido duros para nuestra actividad. Estamos empezando a ver establecimientos que cierran, trabajadores que vienen al gremio porque fueron desvinculados. No sé si hablar de una crisis, pero sí de un momento muy difícil que no hemos visto antes en esta época del año”, sostuvo Pablo Santín, secretario general del gremio que nuclea a los trabajadores hoteleros y gastronómicos.
Un invierno con números en rojo
Santín alertó que los relevamientos del segundo trimestre del año podrían ser aún más desalentadores. "El ruido por goteo está empezando a levantar vuelo", dijo. Según el dirigente, aunque a simple vista parezca que se mantienen los niveles de actividad porque un cierre suele ser reemplazado rápidamente por una nueva apertura, “hoy el balance es más negativo: hay más locales que están bajando sus persianas que los que están levantándolas”.
La preocupación del gremio no solo está centrada en los cierres, sino también en la precarización laboral que puede derivarse de una menor rentabilidad. “El problema no es una reforma laboral como muchos dicen. El verdadero problema es una reforma tributaria que nunca se discutió en serio. Hoy, si pagás un millón de pesos de sueldo, tenés que pagar 600 mil de cargas sociales. Así es inviable sostener un negocio”, explicó Santín.
El consumo en caída libre y la clase media golpeada
La caída del consumo se presenta como el otro gran factor de presión sobre el sector. Según Santín, “la clase media está muy golpeada. Un salario no te permite discutir más del 1% en paritarias, mientras tenemos una inflación del 2,5 o 3% mensual. Esa pérdida de poder adquisitivo se nota en las mesas vacías de los restaurantes”.
A eso se suma un panorama económico general que, de acuerdo al gremialista, no ofrece señales claras de recuperación. “Podés tener toda la voluntad del mundo, pero si la gente no entra al local, no consume, te arrastra. Muchos hoy están viendo más viable cerrar que seguir abiertos”, advirtió.
El caso TopCake y una alerta para la temporada baja
Sobre el cierre, Santín se refirió a un caso reciente que generó preocupación en el sector: el conflicto con los trabajadores de la cadena TopCake, que cerró dejando deudas salariales. Para el titular de UTHGRA, “es una situación que puede repetirse durante el invierno”.
“Lo digo desde el deseo más sincero: ojalá no vuelva a pasar. Pero la perspectiva a mediano y largo plazo no es buena. Nuestra actividad necesita que el país mejore, que la economía se reactive. Porque si la gastronomía no funciona, los primeros que pierden son los trabajadores”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión