Prefectura implementó medidas para proteger a las ballenas francas australes
Buscan garantizar la conservación de esta especie protegida, así como la seguridad de la navegación en la región. Están dirigidas a todas las embarcaciones náutico-deportivas y comerciales.
Prefectura Naval Argentina de Mar del Plata estableció un conjunto de medidas preventivas para proteger a las ballenas francas australes avistadas en las cercanías de la zona balnearia. Implementadas a partir de mayo y con vigencia hasta diciembre, estas medidas se aplican en las aguas del litoral atlántico bonaerense y buscan garantizar la conservación de esta especie protegida, así como la seguridad de la navegación en la región.
Las disposiciones están dirigidas a todas las embarcaciones náutico-deportivas y comerciales que operen en la jurisdicción, así como a quienes realicen actividades acuáticas como kitesurf, kayakismo, windsurf, remo, pesca deportiva y stand up paddle. El objetivo es minimizar el impacto humano en los cetáceos y prevenir incidentes en las zonas cercanas a las playas.
Entre las directrices establecidas se incluyen: mantener una distancia prudencial de 200 metros ante el avistaje de ballenas; reducir la velocidad sin detener la marcha y extremar la vigilancia para evitar colisiones, especialmente entre mayo y diciembre, período de mayor presencia de estos mamíferos; informar de inmediato al Centro de Gestión de Tráfico Mar del Plata Estación Costera L2U a través de canales VHF o al 106 en caso de colisión, avistamiento de ejemplares varados o con lesiones; y prohibir el acercamiento a los cetáceos durante actividades de buceo, tanto deportivas como comerciales.
Puede interesarte
Prefectura, a través de su Centro de Gestión de Tráfico Marítimo, comunicó estas restricciones a buques, agentes marítimos y clubes náuticos de la jurisdicción. Esta iniciativa se enmarca en el convenio de cooperación suscripto con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, orientado a la conservación, control y estudio de las ballenas en aguas argentinas, y responde a las recomendaciones del Concejo Deliberante local, que declaró de interés municipal la preservación de esta especie.
La ballena franca austral, considerada Monumento Natural Nacional, cuenta con protección total debido a su condición de especie en peligro de extinción, según lo establecido por organismos internacionales como la Comisión Ballenera Internacional, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión