• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Prat Gay viaja a Chile para impulsar el túnel binacional

    17 de octubre de 2016 - 10:23
    Prat Gay viaja a Chile para impulsar el túnel binacional
    Ads

    El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, viajará este lunes a Chile para avanzar en el proyecto de construcción del túnel Internacional Paso de Agua Negra, en San Juan, obra que demandará una inversión de u$s 1.600 millones y permitirá la salida de la producción argentina hacia el Pacífico a menores costos.

    Prat Gay tiene previsto reunirse con el titular de Obras Públicas chileno, Alberto Undurraga Vicuña, y su par chileno, Rodrigo Valdés, informó el Ministerio de Hacienda a través de un comunicado.

    Prat-Gay asistirá al inicio del "Proceso de Precalificación para el Diseño y Construcción del Túnel Internacional Paso de Agua Negra", una obra que apunta a mejorar la integración entre ambos países a través de la provincia de San Juan y la región chilena de Coquimbo.

    La construcción del túnel representa uno de los proyectos de infraestructura más importantes del país, y será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que acordó la inversión antes citada.

    “El túnel de Agua Negra es un objetivo prioritario del gobierno del presidente Mauricio Macri”, declaró Prat-Gay en mayo último cuando visitó la zona, cuando agregó que “la infraestructura es uno de los ejes centrales de nuestro programa económico”.

    El túnel Agua Negra, cuyo impulso inicial data de 1996, es un punto central en el proyecto más amplio del Corredor Bioceánico Porto Alegre-Coquimbo, que busca una eficaz vinculación socioeconómica entre Argentina, Brasil y Chile. Está previsto que el área de influencia directa del corredor aporte un total aproximado de 252.000 millones de dólares de PBI regional entre los tres países.

    La construcción de Agua Negra impulsará la generación de cadenas productivas con importante demanda de mano de obra permitiendo incorporar productos con una elevada proporción de valor agregado hacia mercados emergentes.

    Asimismo, el sector exportador productivo de países del Mercosur se verá beneficiado por disponer de una conexión alternativa para mejorar sus posibilidades de comercialización hacia países del área del Pacífico, a menores costos de transporte que incrementarán la competitividad.

     


     

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3345 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo