• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Desde Posada del Inti enviaron una carta a Vidal para pedir respuestas

    19 de julio de 2017 - 17:52
    Desde Posada del Inti enviaron una carta a Vidal para pedir respuestas
    Ads

    El titular de la Posada del Inti, Fabián Messina, escribió una carta abierta dirigida a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. En la misma, ratifica lo que había adelantado a El Marplatense sobre la deuda de diez meses que tiene la Subsecretaría de Determinantes Sociales de la Salud y Enfermedad Física Mental y de las Adicciones con la entidad.

    Durante el escrito, el presidente de la ONG señaló que "la emergencia nacional en adicciones no es solo un decreto, es una realidad, y la constatamos vivencial y estadísticamente".

    Tras expresar los reclamos, Messina se esperanzó en conseguir un encuentro mano a mano con Vidal o algún referente del gabinete, con el fin de encontrar soluciones a las problemáticas que atraviesan.

    La carta completa:

    CARTA ABIERTA A MARÍA EUGENIA VIDAL

    Estimada Gobernadora:

    No tenemos el agrado, en ésta oportunidad, de contactarnos con Ud. en el contexto que nos hubiera gustado. Lamentablemente hemos decidido realizar ésta comunicación, entre otras acciones que venimos llevando a cabo, para visibilizar nuestra actualidad como ONG, y a través de ello la situación de la problemática adictiva en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, aunque sospechamos que el diagnóstico es extensible a todo el territorio nacional.

    Antes, una breve reseña. Somos una ONG que hace más de 15 años se aboca de manera implicada en la prevención y asistencia del consumo problemático de drogas. Ofrecemos dispositivos de abordaje ambulatorio, centro de día y residenciales en Comunidad Terapéutica. Más de 70 personas componen el equipo de trabajo interdisciplinario con abordaje individual, grupal y familiar; con enfoque de derechos humanos y fuerte acento en la integración social y el trabajo en red. La mayoría de nuestros usuarios de tratamientos, más de 160 en la actualidad, son jóvenes, mujeres y hombres signados por fuertes carencias producto de procesos de vulnerabilidad y exclusión social. Vecinos de nuestra ciudad y zona de influencia que encuentran una oportunidad de acompañamiento allí donde de eso hubo poco o nada. Proponemos abordajes sustentados en evidencia científica, adherimos a estándares internacionales de funcionamiento y participamos en espacios de intercambio con otras ONGs a nivel local, nacional e internacional. Es decir, trabajamos de manera seria y profesional.

    Podríamos comenzar diciendo que el organismo de Provincia que beca el tratamiento de las personas en Posada del Inti, la Subsecretaría de Determinantes Sociales de la Salud y Enfermedad Física Mental y de las Adicciones, adeuda diez meses y eso sería motivo suficiente para cerrar ésta carta. Pero queremos ir más allá. Luego de tantos años trabajando en el tema, hemos observado como diferentes gestiones de gobierno provincial han encontrado en el tema de adicciones una excelente oportunidad para sacar rédito político y capitalizar atención social: las adicciones como actor protagónico en los discursos proselitistas, las adicciones como actor de reparto, sin letra ni influencia en la trama, en las gestiones de gobierno. Más allá de los partidos. Más allá de los nombres. Más allá de los colores: azul, naranja o verde, la ecuación sigue dando igual. Entendemos entonces que una deuda acumulada, aunque grosera y peligrosa para nuestra continuidad como ONG, constituye solo la punta del iceberg. Dudamos al principio, y constatamos luego, la falta de decisión política en abordar este tema de manera seria y sostenida de las gestiones anteriores. Nos decepcionaría profundamente revalidar la misma impresión con la gestión actual.

    No queremos solo denunciar, sino también proponer. Hemos construido y estamos construyendo una alternativa de atención. Que queremos sumar a nuestros dispositivos: El Paraje San Francisco, predio ubicado en la ciudad de Batán, que ofrecería claramente la posibilidad de atender a 70  hombres y mujeres de nuestra ciudad y la zona, en momentos donde las listas de esperas hacen que muchísimas personas deambulen sin sentido por la ciudad buscando una ayuda. Este predio es parte de un convenio conjunto entre el Tercer Sector, el Obispado local y el Estado Municipal. Nuevamente, encontramos dificultades. La carencia de una legislación actual,  un vacío normativo que permita dar respuestas polivalentes (ambulatorios, centros de día o residenciales), aparece en el horizonte como obstáculo. No solo en Mar del Plata/Batan, sino en toda la Provincia.

    La ciudad de Mar del Plata posee uno de los índices más altos de desocupación en la Provincia. Los que evitamos reduccionismos en la lectura de las adicciones sabemos que la falta de oportunidades que nos incluyan en la aventura social son claros factores de riesgo en el consumo problemático. El avance de la cocaína fumada como modalidad cada vez más creciente, la alta tolerancia social la baja percepción de riesgo ante el alcohol, son algunos de los desafíos que, como efectores de salud, enfrentamos en la actualidad. La emergencia nacional en adicciones no es solo un decreto. Es una realidad. Y la constatamos vivencial y estadísticamente.

    Nos resistimos a entrar en la lógica de la pulseada y el conflicto que caracterizó la relación con la gestión anterior. Somos optimistas en poder construir un marco de colaboración y un diálogo que incluya diferentes efectores de salud (Nación, Provincia, Municipio y Asociaciones Civiles), diferentes miradas complementarias (abordaje territorial, asistencia, reducción de daños y riesgo, Internacion en comunidad Terapéutica  integración social) y diferentes posicionamientos en el arco político. Pero todo eso lo lograremos cuando cada uno garantice su aporte en la mesa. Mientras eso no ocurra, continuaremos divagando entre la desorientación y la falta de rumbo. Tal como muchas de las personas que acompañamos todos los días.

    Sin otro particular, y a la espera de poder profundizar los conceptos vertidos, con usted o miembros de su equipo, la saludo muy atte.

    Jorge Fabián Messina

    Presidente Posada del Inti

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo