• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Interés General

    ¿Porqué hay cada vez más ratas en las grandes ciudades? Cambio climático y malos hábitos

    Un informe internacional alerta sobre el crecimiento acelerado de la población de ratas en las principales ciudades del mundo.

    05 de octubre de 2025 - 20:30
    En Nueva York, los residentes ahora deben usar contenedores a prueba de ratas. (Foto: Getty Images)
    En Nueva York, los residentes ahora deben usar contenedores a prueba de ratas. (Foto: Getty Images)
    Ads

    Según datos recopilados porla BBC, las denuncias por infestaciones aumentaron en los últimos cinco años y el fenómeno se relaciona tanto con hábitos humanos, como la acumulación de basura y el consumo masivo de comida rápida, como con factores climáticos que favorecen su reproducción.

    Ads

    En el Reino Unido, los ayuntamientos recibieron más de 500.000 reportes de infestaciones entre 2023 y mediados de 2024. La Asociación Británica de Control de Plagas confirmó que más de la mitad de las empresas del sector notaron un incremento en las llamadas por actividad de roedores.

    Se estima que la población de ratas en el país oscila entre 10 y 120 millones, aunque las cifras reales son imposibles de precisar por sus hábitos nocturnos y subterráneos.

    Ads
    Puede interesarte

      Un estudio publicado en la revista Science Advances analizó 16 ciudades y encontró un patrón claro: donde más subió la temperatura, más creció la presencia de ratas. 

      En Washington D.C. se detectó un aumento cercano al 400%, en San Francisco del 300%, en Toronto del 180% y en Nueva York del 160%. Los inviernos más cálidos permiten que las hembras, que pueden tener hasta seis camadas al año con hasta 12 crías cada una, mantengan un ritmo reproductivo casi ininterrumpido.

      Ads

      Los especialistas advierten que no todo se explica por el clima: la basura acumulada en calles y patios, los contenedores desbordados, la mala disposición de residuos y las obras viales que alteran la red de alcantarillado generan un ecosistema ideal para los roedores. Además, la resistencia genética a los venenos tradicionales complica aún más el control de la plaga.

      Puede interesarte

        Frente a este panorama, las ciudades están probando estrategias innovadoras. En Nueva York, por ejemplo, se nombró una “zar de las ratas” que impulsó el uso obligatorio de contenedores herméticos, patrullas barriales educativas y fuertes multas por malas prácticas. Allí, los primeros resultados mostraron que reducir la fuente de alimento es la medida más efectiva para frenar su expansión.

        Con el crecimiento de la urbanización y el aumento de las temperaturas, expertos insisten en que el control de las ratas dependerá menos de los venenos y más de un cambio de hábitos colectivos: manejar mejor los residuos, sellar accesos en viviendas y concientizar a la población. De lo contrario, advierten, las ciudades seguirán siendo terreno fértil para una de las plagas más persistentes de la historia.

        Ads

        Fuente: BBC 

        Temas
        • Ratas
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3457 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo