• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Por un reclamo paritario, decretan un paro sobre la flota congeladora

    02 de agosto de 2018 - 15:15
    Por un reclamo paritario, decretan un paro sobre la flota congeladora
    Ads

    Otra paro vuelve a tener impacto sobre la actividad pesquera en Mar del Plata, después el conflicto que se había suscitado con el SICONARA. En las últimas horas, las autoridades del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) decretaron un "cese total de actividades por tiempo indeterminado" en los buques que corresponden a la flota congeladora merlucera y tangonera.

    La resolución del gremio que conduce Raúl Durdos se ratificó después del vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, en cuyo plazo no se logró alcanzar un acuerdo en la discusión paritaria.

    “Hemos mantenido con las Cámaras Empresariales reuniones en las cuales expresamos el pedido de recomposición salarial, que se encuentra atrasado hace años, pero no pudimos llegar a un acuerdo y no nos dejan otra alternativa que retomar las medidas de fuerza”, manifestó el Secretario General del SOMU.

    El cese de actividades alcanza a las embarcaciones nucleadas en la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA) y del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), como así también a las de empresas independientes, que tras su ingreso a Puerto y la finalización de su descarga, no volverán a tareas de Pesca. “Esta nueva conducción siempre está dispuesta al dialogo, dentro de un marco de respeto y el cumplimiento de las leyes laborales", aclaró el sindicalista.

    Con respecto al reclamo, Durdos recordó que el sueldo básico está desactualizado "hace tres años" y aseguró que "hoy está en $4.730 pesos". "Además, una parte de nuestro salario en navegación se compone por un porcentaje de la producción que realizamos a bordo, la cual esta dolarizada, debido a que es un producto de máxima calidad y rentabilidad que se exporta. A esto se suma que es un trabajo riesgoso e insalubre, que realizamos en el mar, en barcos sumamente antiguos que acarrean inseguridad por falta de inversión”, señaló.

    “En épocas de crisis nos bajaron el valor del dólar, algo que se tendría que haber solucionado inmediatamente pasada esa situación, pero nunca más se hizo. Hoy estamos en un 78% del valor por tonelada, o sea, un 22% menos de lo que tendríamos que estar cobrando realmente”, concluyó el Secretario General.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo