• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Planes sociales, Impuesto a las Ganancias e inflación: qué dijo Alberto Fernández a seis días de las elecciones primarias

    06 de septiembre de 2021 - 17:34
    Planes sociales, Impuesto a las Ganancias e inflación: qué dijo Alberto Fernández a seis días de las elecciones primarias
    Ads

    En la previa a las elecciones primarias del domingo 12, el presidente Alberto Fernández repasó este lunes una serie de indicadores que, a su criterio dan cuenta de una mejora en la situación económica del país, reforzó que la vacunación contra el coronavirus posibilita la reapertura y la reactivación y planteó que uno de los mayores desafíos que enfrenta su gestión es generar empleo y que se deje de lado la asistencia estatal como principal vía de ingreso para gran parte de los sectores más vulnerados.

    “Necesito que cada vez haya menos planes y que cada vez más gente trabaje. Eso no significa que quiero sacar los planes, pero sí que son una salida de emergencia y que deben convertirse en trabajo genuino”, sostuvo el mandatario.

    El mandatario planteó que el camino para lograr esa transformación comenzó con el decreto por el cual se estableció que el trabajo rural puede ser compatible con el cobro de un plan Potenciar Trabajo o ser beneficiario de la AUH o la Tarjeta Alimentar, entre otros. Este lunes, los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social mediante la resolución conjunta 8 por la que se implementa “la promoción del trabajo registrado y la protección social de 250.000 personas en labores rurales temporarias de la economías regionales".

    La normativa, publicada este lunes en el Boletín Oficial, establece que aquellas personas que se registren cobrarán el salario y los planes sociales hasta 6 meses de trabajo continuo. A partir del séptimo mes, “las prestaciones dinerarias de los planes y programas sociales y de empleo (Programa de Inclusión socio-productiva y desarrollo local) podrán ser consideradas a cuenta del salario de los trabajadores y trabajadoras a partir del sexto mes de iniciada la relación laboral con prestación efectiva de tareas”. Es decir que el plan se transforma en un subsidio al empleador si mantiene en su nómina al trabajador.

    El esquema de planes compatibles con empleo rural es una “prueba piloto” que el Gobierno buscará replicar en al menos otros cinco sectores antes de fin de año. La idea, confirmada por Fernández este lunes es que buena parte de esos planes sean reemplazados -en el mediano plazo- por el empleo genuino que, sostienen, ya se está demandando en distintos rubros y lugares del país. Esos puestos laborales podrían darse a través de cooperativas, aunque la apuesta oficial es que sea el sector privado el que los sume a sus dotaciones.

    En una especie de “puente” hacia esa reconversión, el Gobierno puso el foco en la industria textil, la construcción y algunas actividades relacionadas con la producción de alimentos como los sectores formales en los que se podría iniciar el camino en los próximos meses. En cada sector se evaluará las necesidades específicas y a la vez se establecerá cuánto tiempo se mantendrá el programa mixto, es decir que los planes sean compatibles con un trabajo formal.

    Fuente: TN

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo