Pilar: diez policías serán juzgados por la muerte de una mujer trans en una comisaría
Sofía Fernández fue hallada sin vida en una celda de Derqui en abril de 2023. Cuatro policías serán juzgado por "homicidio agravado por odio a la identidad de género", y el resto por "encubrimiento agravado".
La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro determinó que los diez policías involucrados en la causa por la muerte de Sofía Fernández, una mujer trans que fue hallada sin vida en una celda de la comisaría de Derqui, en el partido de Pilar, en abril de 2023, deberán ser sometidos a juicio.
El fallo revocó parcialmente el sobreseimiento dictado meses atrás y consideró que existen pruebas suficientes para continuar el proceso, con diferentes grados de responsabilidad penal. En aquel momento, en una decisión polémica, el Juzgado de Garantías N°7 había sobreseído a nueve de los diez de los implicados, lo que había provocado la apelación de la querella y la parte acusatoria. Para dicho Juzgado, sólo el efectivo Carlos Rodríguez debía ir a juicio por ser el autor material del hecho.
Diez policías en el banquillo de los acusados
A partir de la determinación de la Cámara, tres de los agentes —Carlos Matías Rodríguez, Yésica Isabel Núñez y Edith Viviana Ruiz— serán juzgados por homicidio agravado por odio a la identidad de género, concurso premeditado y por tratarse de miembros de la fuerza policial.
Los restantes efectivos -Gonzalo Germán Robles, Ezequiel Francisco Ávalos Ybañez, Daniel Eduardo Salerni, Gustavo Gabriel Camacho, Miriam Elizabeth Valor, Gabriela Itatí Miño y Camila Belén Pitulak- enfrentarán cargos por encubrimiento agravado y falsificación de documentos públicos, al haberse detectado irregularidades en actas, registros y manipulación de pruebas.
El tribunal se basó en las pericias forenses que determinaron que Fernández murió por asfixia mecánica y descartaron el suicidio, así como el hallazgo de ADN en el colchón, el borrado de archivos del celular de la víctima y la desconexión de cámaras de seguridad.
Quién era la víctima
Sofía Fernández (38) era docente de Literatura y estaba por comenzar la carrera de Enfermería. Tras haber sido detenida, su cuerpo sin vida apareció en una celda de la comisaría 5º. Su muerte fue reportada por la policía dos días después del arresto y se aseguró que el deceso se debió a una “muerte súbita”.
Sin embargo, la autopsia demostró que en realidad la muerte se produjo por “asfixia traumática por obstrucción de la vía aérea”, ya que Sofía murió ahogada por trozos de colchón y su propia ropa interior. Al mismo tiempo, fue sujetada y golpeada por tres o más personas y no se descarta que también haya sido abusada sexualmente.
Fuente: DIB

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/transfemicidio_pilar.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión