• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Pichetto: “Hay que construir nuevos liderazgos”

    22 de febrero de 2017 - 22:50
    Ads

    En el marco de una actividad realizada en Espacio Clarín, el presidente del bloque de senadores del Partido Justicialista - Frente para la Victoria formuló un duro análisis del peronismo. “El peronismo tiene algunas estructuras autoritarias que tiene que resolver de cara a la sociedad”, dijo. Habló tras los dichos de Cristina, quien lo acusó de “traidor”.

    El presidente del bloque de senadores del Partido Justicialista - Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, realizó una dura autocrítica del peronismo, al responder sobre las declaraciones de la ex presidente Cristina Fernández, quien lo acusó de “traidor”. Las declaraciones del legislador, quien también destacó buenas y malas medidas del Gobierno nacional, se dieron en el marco de una actividad compartida con los senadores Federico Pinedo, Ángel Rosas y Omar Perotti en Espacio Clarín, donde discutieron sobre la actualidad del país junto al periodista Alfredo Leuco que moderó la charla.

    Ante los cuestionamientos de la ex mandataria, Pichetto, dijo: “La traición siempre es un punto de fractura, generalmente con el pasado. Los revolucionarios que triunfan van al poder y los que pierden van al paredón. Pero no es un tema que en política me lesione. Tampoco le diría de envergadura porque no conozco el contenido de esas escuchas ni el tramo del diálogo por lo tanto no le contesté ni pienso contestarle”.

    “Muchas veces en la política, en el fragor de una discusión, se pueden decir cosas. He estado con suma lealtad en los 12 años que ha gobernado el ex presidente Néstor Kirchner y la ex presidenta. Me ha tocado a mí representar al Gobierno en el Senado y lo hice siempre tratando de buscar un resultado eficaz para el Gobierno que formaba parte”, aclaró el senador.

    “También entendí que todos los argentinos se habían expedido. Había habido un resultado electoral en el balotaje y uno tiene que mirar los grandes intereses nacionales y hoy hay que construir una relación distinta en términos de la gobernabilidad del país porque este Gobierno no tiene mayoría en ninguna de las cámaras”, expresó y agregó: “¿Qué hubiera sido sí el peronismo hubiera actuado como un elemento de bloqueo de todas las medidas económicas que el Gobierno planteó. Si se equivocan, se equivocan ellos”.

    “Hay algunas cosas que si el Gobierno se equivoca, desmole lugar a que se equivoquen y que intente corregir y luego va a estar el juicio democrático del proceso electoral de medio tiempo. Hicimos lo que teníamos que hacer”, continuó el referente del PJ.

    Para Pichetto, “el peronismo tiene algunas estructuras autoritarias, algunas taras que vienen con un esquema de autoritarismo, que tiene que resolver de cara a la sociedad, tiene que convertirse en un partido democrático del sistema y no creerse, como se creía el PRI mexicano que era el sistema BI”.

    “Tiene que ser un partido de alternancia y hay que construir nuevos liderazgos que pasa por consensos generacionales. Mi aporte a esta altura de mi vida es tratar de que esa renovación generacional se haga y acompañarla. Creo que el peronismo tiene que renovarse, prepararse, tener cuadros técnicos, interpretar el tiempo histórico, comprender el proceso de la política internacional. Si no visualizamos lo que está pasando en el mundo podemos equivocarnos”, completó.

     

    “Argentina no puede ser un santuario de delincuentes que vienen a instalarse al país para delinquir”

     

    Por su parte, el representante en el Senado por Río Negro remarcó buenas y malas medidas del Gobierno nacional, haciendo énfasis en las recientes normas migratorias que buscan modificarse.

    “El Gobierno compró la agenda de ajustar la política migratoria, lo cual me parece importante porque Argentina no puede ser un santuario de delincuentes que vienen a instalarse al país para delinquir”, aseguró y añadió: “Todos los países cuidan las fronteras y me parece criterio que se avance en algunas reformas para el ingreso y el control de inmigrantes delictivos. Este tema muchas veces se distorsiona, hablo de delincuentes”.

    Además, destacó “también la posibilidad de que el Estado tenga instrumentos rápidos para echarlos a esos delincuentes que han cometido delitos y han roto los pactos de convivencia armónica que tienen que tener los ciudadanos de un país”.

    Por otro lado, afirmó: “Hemos apoyado el primer año porque era importante para el país el acuerdo de los holdouts, hemos acompañado la sanción de la ley de presupuesto, hemos trabajando criteriosamente para defender el interés de la provincia y mejorar las condiciones de los trabajadores con la ley de ganancias y hemos votado algunos temas que planteaban indudablemente nuestra preocupación como el tema de despidos en el sector industrial, la no protección de algunas actividades de la industria nacional, pérdida de empleo en donde no vemos un cuidado de sectores nacionales que tienen que ser protegidos”.

    Según indicó, “el Gobierno está en una línea de globalización que va en contramano del debate que se está dando del mundo y de la política internacional. Hay que cuidar el mercado interno y defender algunas actividades que si se pierden empleo, no se va a recuperar”.

    “Creo que este año habría que trabajar con políticas de Estado, como la seguridad que me parece un tema clave”, consideró el senador.

    En tanto, cuestionó los tarifazos: “Para mí lo más preocupante es la fuerte presión tributaria que ejerce los estados nacionales y provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, y el aumento, en muchos casos irracionales, de servicios públicos como la luz y el gas. Nadie desconoce que debían ir en un proceso de gradualismo siendo actualizados, nadie desconoce que se viene de un proceso de un fuerte subsidio estatal pero hoy la presión sobre los sectores medios es muy grande, ni hablar de lo que significó lo valores del peaje”.

    “Mar del Plata está sufriendo la fuerte presión del aumento del peaje en el corredor que es la autopista N°2, donde se va sentir mucho frente a los costos de vida del carnaval. Este tema tiene que ser revisado. Me parece que hay problemas y la gente está sintiendo mucho, en especial la clase media”, completó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo