• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Info Empresarial

    ¿Cómo se hace una inseminación artificial?

    03 de agosto de 2022 - 11:53
    ¿Cómo se hace una inseminación artificial?
    Ads

    Cuando se habla de técnicas de reproducción asistida surgen entre los pacientes dudas frecuentes; algunas de ellas relacionadas con el paso a paso de los procedimientos en sí. Por eso, en este artículo ahondaremos en cómo se hace una inseminación artificial.

    El avance de la tecnología y la ciencia ha posibilitado llevar a cabo procesos que antes se creía imposibles si no eran de forma natural. Como, por ejemplo, la concepción de un embarazo.

    Sin embargo, hoy en día existen muchos métodos de reproducción asistida que le permiten a una pareja -o incluso persona sola- gestar un embarazo, cuando no logra concretar este objetivo de forma natural (ya sea por las características del óvulo de la mujer o por razones del hombre).

    Uno de estos tipos de fecundación más comunes, implementados y recomendados por profesionales en salud reproductiva para lograr un embarazo, es la inseminación artificial (IA).

    En este contexto, muchas personas se preguntan: ¿cómo se hace una inseminación artificial? A continuación te contamos todo lo que debés saber al respecto de esta técnica y lo que implica.

    En qué consiste la inseminación artificial

    La IA consiste en introducir espermatozoides seleccionados en laboratorio, dentro de la cavidad uterina de la mujer con el claro objetivo de lograr mayores probabilidades de concepción.

    Desde lo técnico, para la introducción de los espermatozoides, lo que se utiliza es una cánula que se guía con ecografía. Todo el procedimiento, que dura unos 15 minutos, no requiere anestesia ni preparación y es ambulatorio. Se da en el momento en que la mujer está ovulando, pues se supone que es el de mayor fertilidad.

    A diferencia de lo que ocurre en una Fertilización In Vitro (FIV), durante la IA la fecundación -es decir la unión del espermatozoide y el óvulo- se produce dentro de la mujer, más precisamente en las trompas de Falopio. De esta forma, dicha técnica emula a lo que ocurre de manera natural cuando dos personas tienen relaciones sexuales.

    El paso a paso de la Inseminación Artificial

    Para aumentar las probabilidades de éxito, pero además porque todo procedimiento tiene sus pautas, en la IA es importante seguir ciertos pasos.

    El primero de ellos es la estimulación ovárica que se hace mediante inyecciones de gonadotropinas (hormonas), que la mujer debe colocarse para estimular la producción de óvulos. Esta producción se controla periódicamente para corroborar que el desarrollo folicular sea el adecuado.

    El segundo paso es la inducción de la ovulación, que llega cuando en el control ecográfico se observa que uno o dos folículos tienen el desarrollo necesario (18 mm de diámetro), y por ende ya se desencadena la ovulación.

    En ese momento se administra a la mujer una inyección de hormona hCG y se programa la inseminación para dentro de  36 horas.

    Mientras todo esto ocurre, y esperando el tercer paso que es la inseminación propiamente dicha, el esperma va preparándose. Durante la inseminación se deposita una muestra de semen de 0.5 ml en el útero de la mujer.

    Finalmente comienza la cuarta etapa, que consiste en la administración de progesterona vía oral o vaginal para facilitar la implantación del embrión en el endometrio, y el embarazo.

    Principales ventajas de la Inseminación Artificial
    • Es un procedimiento de bajo riesgo.
    • El ideal para los casos en los cuales el problema es la incapacidad del espermatozoide para llegar a las trompas de Falopio.
    • Se puede realizar en ciclos de ovulación regulares, aunque es más eficaz cuando está controlado.
    • Es útil para mujeres solas que requieren semen de donantes, o bien para parejas que quieren utilizar semen propio y este presenta una concentración aceptable de espermatozoides móviles.

    La Inseminación Artificial está indicada cuando…

    Existen ciertos problemas ya sea de orden cervical o coital, que impiden que en el momento del acto sexual el semen se deposite en la vagina.

    También los médicos suelen optar por esta alternativa cuando existen patologías leves ya sea en el hombre o en la mujer. Entre estas últimas se cuentan: endometriosis, alteraciones ovulatorias y esterilidad sin causas aparentes en menores de 38 años.

    Finalmente, es una opción en parejas serodiscordantes; es decir, cuando uno es portador del virus HIV y el otro no.

    De igual forma, si estás interesado en este tipo de tratamientos para concretar tu sueño de tener un hijo y tenés dudas de cómo se hace una inseminación artificial u otro tipo de tratamiento de reproducción asistida, no dudés en consultar a un experto.

    Fuentes:

    https://wefiv.com/tratamientos/inseminacion-artificial/

    https://www.reproduccionasistida.org/inseminacion-artificial-ia/

    Fotos: iStock

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo