Parque Industrial: estatuto, obras y expectativas
El 2016 presentó complejas dificultades desde lo económico. Sin embargo, se han dado algunos pasos adelante en vistas a la ampliación del Parque Industrial, que permitiría la radicación de nuevas fábricas. Actualmente operan en el lugar 62 empresas y se espera las instalación de otras 16 en el mediano plazo.
En ese sentido, el Secretario de Desarrollo Productivo, Ricardo de Rosa, destacó, en diálogo con El Marplatense, que este año "se aprobó en el Concejo Deliberante, a través de una ordenanza, la formación y la creación del estatuto del Parque Industrial. Para el consorcio es sumamente importante porque permite tomar deuda, planificar, cosa que antes no se podía hacer". En los últimos días se iniciaron las gestiones en La Plata para tramitar la personería jurídica del Parque.
En relación a las obras, de Rosa resaltó: "Le dimos continuidad a unos 200 metros de asfalto que va a permitir que cinco empresas se instalen. Dos ya están terminados y otras tres están con movimiento de suelo para poder empezar a hacer la obra". Por estos días, se están trabajando fuentes de financiamiento para tratar de terminar con la primera etapa de la ampliación.
"Estas dos empresas que ya están terminadas involucran cerca de 300 personas, mano de obra nueva que tiene un efecto multiplicador terriblemente grande", aseguró. Las próximas obras que llevarán adelante están asociadas a la apertura y asfaltado de calles para que más industrias se instalen en el lugar. También será fundamental la concreción de las obras de gas para garantizar la capacidad productiva de las empresas.
Los anuncios y los comienzo de las obras son tomados como "un buen signo" en el seno del Parque Industrial y esperan que "todos estos proyectos se visibilicen y se realicen las obras". También reconocieron que existen algunos proyectos de inversiones que en el corto plazo van a ser muy importante para Mar del Plata. Si bien los problemas de infraestructura son un impedimento, afirman que en 2017 va a haber un avance importante.
Por último, tras el grave incendio producido en las instalaciones de la firma Bonano, de Rosa indicó que trabajan desde hace dos meses "en un plan de contingencias para saber qué es lo que tenemos que hacer cuando se producen incendios, trabajando en conjunto con Bomberos y Defensa Civil".
Pese a las dificultades estructurales y la limitada provisión de servicios, tales como gas y electricidad, la formación del consorcio, el comienzo de las obras y las radicación de empresas, entre proyectos adjudicados y otros en tratamiento; las expectativas para el 2017 son alentadoras y se espera la consolidación de esos proyectos para la creación de nuevas fuentes de trabajo.