Paro de bancos: "Si no hay acuerdo, la semana que viene habrá nuevas medidas de fuerza"
Los Bancos de todo el país realizan un paro de 24 horas este jueves, ante el estancamiento de las negociaciones salariales, según anunció la Asociación Bancaria.
Los reclamos centrales son la falta de acuerdo en las paritarias y la regularización de la ley de tele trabajo. "Es una medida que alcanza a todo el país, con amplio acatamiento para entidades privadas y públicas. En la ciudad es total. La idea es concentrar en las puertas de este banco que es el paradigma del achique encubierto que nos está arrojando los bancos", dijo el secretario general de La Bancaria, Guillermo Martínez.
"Avisamos con tiempo para que los pagos de la seguridad social no se vieran perjudicados. La Anses hizo todo eso, ya están cobrando desde ayer. Además se les dio tiempo a las Cámaras para que recapacitaran y que ese aumento inicial del 45% lo llevaran a un numero más real", destacó.
En relación al tele trabajo, Martínez reconoció que "está siendo cada vez más importante el trabajo que se hace en forma virtual. La idea del paro tiene que ver con el tema de las plataformas virtuales bajo la consigna yo me desconecto. Va a ser importante ese nivel de desconexión".
En cuanto a la falta de acuerdo paritario, el secretario general detalló: "Estamos lejos porque los bancos se niegan a discutir con seriedad en el marco de un nivel de expectativa inflacionario que ellos mismos le informan al Banco Central que va a andar entre el 57 y el 64 por ciento. A nosotros nos ofrecieron un 53% y en 7 cuotas".
"Ayer fracasó la última reunión formal y hoy a las 16 tenemos un encuentro virtual y entendemos que mañana deben retomarse las conversaciones con un poco más de seriedad parar llegar a un acuerdo, sino la semana que viene habrá nuevas medidas de fuerza", advirtió.