• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Paritaria docente: Provincia convoca a otra reunión con una nueva oferta

    20 de febrero de 2017 - 17:00
    Paritaria docente: Provincia convoca a otra reunión con una nueva oferta
    Ads

    En el transcurso de este semana la provincia de Buenos Aires convocará a docentes para mantener una nueva reunión paritaria en la cual ofrecerá "algunas variables" económicas para mejorar el salario del sector. La propuesta incluirá el pase al salario básico de sumas no remunerativas, entre otros tópicos.

    “La idea es mantener la oferta de un 18 por ciento de aumento anual en cuatro tramos, ajustable si es superado por el índice de inflación, pero mejorando otras variables, con el objetivo de alcanzar un acuerdo para que las clases comiencen el 6 de marzo próximo”, informó una "alta fuente oficial", que destacó que la propuesta se plasmará tras una reunión que se realizará esta tarde entre funcionarios del ministerio de Trabajo, Economía y la Dirección General de Escuelas.

    En el gobierno bonaerense confían que la composición del salario docente les permitirá trabajar con variables que mejoren el impacto en el bolsillo de los trabajadores, como pasar al salario sumas hasta hoy no remunerativas o establecer aumentos en el ítem antigüedad.

    En el primer encuentro de la Comisión Técnica Salarial, realizado el lunes 6 pasado en La Plata, el gobierno provincial le ofreció a los gremios docentes un aumento del 18% anual, a abonarse en cuatro cuotas del 4,5% y atadas, cada una, al índice de inflación del Indec, que los representantes sindicales rechazaron por considerarla "insuficiente".

    Tras ese encuentro, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, manifestó que la propuesta del 18 por ciento de incremento salarial para los docentes bonaerenses "no es un techo" sino "un piso" y reclamó a los gremios que "la discusión se dé con los chicos dentro del aula".

    Sin embargo, los gremios volvieron a rechazar esa propuesta porque pretenden que primero se discuta la pérdida del poder adquisitivo del salario del año pasado, que estiman entre un 8 y 10 por ciento, y piden para este año un incremento del orden del 25 por ciento, lo que eleva el reclamo a un 35 por ciento.

    El titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, aseguró que "esto es una paritaria, no una guerra, y el gobierno de la provincia y la propia gobernadora (María Eugenia Vidal) lo plantean en esos términos".

    Por su parte, el director General de Cultura y Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, afirmó que desde la administración que encabeza Vidal harán "todo lo que sea necesario para que las clases empiecen sí o sí" el lunes 6 de marzo.

    Fuente: Télam


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo