• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Para el sector pesquero, el proyecto de recupero del descarte es "complicado y peligroso"

    13 de febrero de 2020 - 08:05
    Para el sector pesquero, el proyecto de recupero del descarte es "complicado y peligroso"
    Ads

    El surgimiento de un proyecto que propone la creación de un organismo dentro del Ministerio de Desarrollo Social para el aprovechamiento del descarte pesquero causó cierta alarma y confusión en el sector pesquero, dada la poca cantidad de información que se tiene y el poco lugar que se les daría para participar.

    En ese marco, CNN Radio Argentina dialogó con Jorge Frías, titular de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, quien informó que desde el sector consideran que la iniciativa es "complicada y peligrosa". "Desde el origen nos hace mucho ruido y nos parece peligroso que se pretenda hacer en un ministerio distinto, que deja fuera a las entidades de la industria de la pesca", comenzó.

    "Desde el ministerio de Desarrollo Social plantean crear una Dirección del Recupero del Descarte y nos hace mucho ruido, es misterioso porque nadie se hace cargo de este proyecto todavía y nos da la sensación de que se quiere detonar la buena intención del proyecto de descarte cero, se le dan en demasía interacciones a la Dirección de Recupero del Descarte", continuó el representante.

    Para Frías, es necesario "dejar de jugar con algo tan delicado". "Hay cierto grado de conocimiento, pero también de desconocimiento en otras cuestiones, se ignora al Inidep, a los trabajadores y estamos hablando de manejar una cantidad importante de toneladas de alimentos", consideró.

    "Es complicado y peligroso, estamos ante la creación de otro ente burocrático del Estado y no creo que crear otra entidad logre resolver la problemática, no creo que sea para sumar sino para complicar la situación", apuntó.

    Acerca de el traslado de estas toneladas, generalmente devueltas al mar al no ser de las especies requeridas por los empresarios y sectores pesqueros, explicó: "A los trabajadores no nos cuesta nada traer lo que estamos descartando a tierra, el esfuerzo que se tiene para pescar una especie es el mismo, no es por una cuestión de esfuerzo laboral, es por sistema, por una orden directa empresaria de traer el producto que más ganancias da". "El descarte es tirar muerto al fondo del mar especies que no se guardan en bodega, son 30 mil toneladas por mes", contabilizó.

    A pesar de las dudas, Frías celebró que se hable sobre la temática "con libertad". "Las decisiones las toman los empresarios y los trabajadores debemos tratar de cumplirlas, en los escritorios se diagraman métodos con una comodidad que no está en el mar, por eso muchas veces no es fácil llevarlo adelante y hay muchas cosas que discutir", agregó.

    Para concluir, si bien consideró que es necesario esperar a conocer más detalles sobre el proyecto, el titular dijo: "No se deben armar otros entes dentro del Estado que vienen a traer más burocracia y menos soluciones". 

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo