• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Pacto de Mayo: se tensa la negociación con los gobernadores por dos puntos que la Rosada no quiere sumar

    En el Ejecutivo sostienen que su objetivo prioritario es llegar al dígito de inflación mensual y se niegan a incluir otros temas en el acuerdo nacional que propuso Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias.

    06 de abril de 2024 - 13:21
    El Gobierno rechaza el pedido de los gobernadores de sumar Educación y Producción a los puntos del pacto de mayo.
    El Gobierno rechaza el pedido de los gobernadores de sumar Educación y Producción a los puntos del pacto de mayo.
    Ads

    El Gobierno rechaza el pedido de los gobernadores de sumar Educación y Producción a los puntos del Pacto de Mayo. Un funcionario expresó que “no es el momento para discutir lo educativo” y aseguró que “no es la intención hacer modificaciones a los 10 puntos planteados”.

    En el Ejecutivo sostienen que su objetivo prioritario es llegar al dígito de inflación mensual y se niegan a incluir la discusión sobre la industria nacional. Los integrantes de la cúpula mantienen que “todo lo que ronda el concepto de que hay que protegerla es mala palabra”.

    La Casa Rosada eliminó el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), lanzó los vouchers de ayuda económica para estudiantes de escuelas privadas, anunció la inclusión del proyecto para penalizar el adoctrinamiento escolar en la Ley Ómnibus, pero se niega a debatir con los gobernadores un plan educativo a largo plazo.

    El pacto de Mayo que propuso Javier Milei contiene la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público en torno al 25% del PBI, una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos y un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

    Incluye además una reforma laboral, una previsional que permita suscribirse a un sistema privado de jubilación, una reestructuración política que modifique el sistema electoral actual y la apertura al comercio internacional.

    La Casa Rosada hace cuentas sobre los gobernadores que irán a la ciudad de Córdoba para firmar el acuerdo mientras espera el tratado de la nueva Ley Ómnibus, el DNU 70/2023 y el pacto fiscal en la Cámara de Diputados para la última semana de abril.

    El Ejecutivo quiere impulsar la ruptura del centro, de forma que se formen dos grandes coaliciones polarizadas. “Esperamos que quede en evidencia quiénes quieren acompañar nuestras propuestas y queremos que los que se opongan se hagan cargo ante la sociedad”, expresó a TN un cercano al presidente.

    Es por eso que consideran que llegarán al Pacto de Mayo con una división marcada entre los gobernadores aliados y opositores a las iniciativas del Gobierno. Esperan firmar el pacto con los primeros, pero no rechazan la presencia de “enemigos” en Córdoba.

    “Kicillof debería ser uno de los más interesados en venir porque uno de los temas centrales que queremos discutir es la coparticipación. Sería una discusión en la que le vendría bien estar presente”, manifestó a este medio un integrante de la mesa de negociación.

    La puja de la Casa Rosada con los gobernadores pasa por el piso de la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. El Ejecutivo ofreció que sea de $1.200.000 en principio y por pedido de los mandatarios analiza presentar una propuesta de $1.600.000.

    Lo que queda definir es la escala y la actualización que impulsarán. Según pudo saber TN, barajan establecer actualizaciones trimestrales atadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y comenzar a ejecutar la retención en un 10%. El Gobierno les enviará el lunes la propuesta final de la Ley Ómnibus y el pacto fiscal a los gobernadores.

    El ministro de Interior, Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el secretario de Interior, Lisandro Catalán, el vicejefe de gabinete, José Rolandi, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, recibieron el jueves a los mandatarios de Juntos por el Cambio (PRO y UCR). El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se reunió con Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) por los fondos de coparticipación.

    Estuvieron Clara Muzzio (vice de CABA), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

    Fuente: TN.

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3353 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo