"Oscar Verde" para un investigador del CONICET por la preservación de la Ranita del Valcheta
Federico Kacoliris fue galardonado por la organización benéfica británica Fondo Whitley para la Naturaleza con el Premio Whitley 2025, conocido popularmente como el “Óscar verde”.
El investigador del Conicet La Plata Federico Kacoliris fue galardonado en una ceremonia que tuvo lugar en la Royal Geographical Society (RGS) de Londres, encabezada por la Princesa Real Ana del Reino Unido,
El reconocimiento se debió a su labor en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurense), un anfibio endémico del Arroyo Valcheta, ubicado en la meseta de Somuncurá, el norte de la Patagonia.
El anfibio se encuentra entre las especies en peligro crítico de extinción según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).
El comunicado oficial de la WFN (por las siglas en inglés de Whitley Fund for Nature) resalta que el trabajo de Kacoliris y su equipo abarca 5 mil km2: “Este científico conservacionista ha logrado traer de vuelta a esta especie del borde de la extinción como parte de un programa destinado a proteger especies nativas de la vasta meseta volcánica de Somuncurá”, y ya “ha logrado expandir en un 15% el hábitat de la rana. Los 1,4 kilómetros adicionales de hábitat restaurado ahora albergan poblaciones más sanas y densas de ranas en áreas donde antes no existían”.

Además de la divulgación global de su trabajo, el premio ofrece financiamiento y el acceso a una red de expertos de todo el mundo, permitiéndole trabajar en ampliar la protección de la ranita y sus ambientes, abordando dos amenazas clave: el sobrepastoreo y el pisoteo de su hábitat por parte del ganado, además de restringir el acceso de la trucha arcoíris invasora, que ocupó los espacios en los que antes vivía, y la forzó a refugiarse en otras áreas del arroyo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión