Muerte de Oscar Orono: la fiscalía modificó la imputación a Homicidio Criminis Causa
El fiscal Walter Martínez Soto explicó que la caída sufrida fue como consecuencia del desequilibrio que le produjo las lesiones producidas durante el violento robo que ocurrió en su bicicletería.
El viernes 3 de octubre Oscar González Orono se encontraba en su bicicletería, ubicada en avenida Luro al 10.000, cuando fue víctima de un violento robo. El deportista de 80 años fue salvajemente golpeado al punto de quedar inconsciente y así llegó al Hospital Interzonal.
Aunque su cuadro era delicado, el sábado por la mañana recuperó la conciencia y decidió abandonar el centro de salud por sus propios medios, sin haber sido dado de alta. El domingo, Orono volvió a ingresar al HIGA, esta vez por una caída desde altura. Horas más tarde, falleció durante la madrugada del lunes.
La Policía no llegó a tomarle declaración, aunque las imágenes y comentarios sobre el asalto circularon con fuerza en redes sociales.
El fiscal Walter Martínez Soto manifestó en diálogo con El Marplatense que “hemos hecho un cambio de calificación en el que se agrega al robo agravado en poblado y en banda por desapoderamiento de tres bicicleta, la cuestión del Homicidio Criminis Causa”.
A partir de la recopilación de datos y los informe médicos logró esta modificación, ya que “la caída de la escalera hizo un adelantamiento de las consecuencias de las lesiones que había sufrido el señor Oscar Osorno por la forma en la que se le pegó”.
“Se lo golpeó en la cabeza, le provocaron unas lesiones que produjeron una hemorragia interna. Todo esto le provocó un daño a nivel neuronal que derivó en el desequilibrio que se materializó en la caída”, continuó.
Asimismo, detalló que “durante las horas de sobrevida estuvo con dolores de cabeza, mareos, desequilibrio hacia el lado derecho, que son compatibles con las lesiones del lado izquierdo de la cabeza”.
De modo que “entendemos que pretendían darle muerte para que no los delatara o reconociera a las personas que fueron autores del hecho de sustracción, porque precisamente había dos personas que conocía y sabía dónde ubicarlas. Todo tiende a tapar el robo para asegurar los fines del delito y lograr la impunidad”, concluyó.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/oscar_orono.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión