• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Organizaciones sociales exigieron justicia por Santiago Maldonado

    01 de agosto de 2018 - 18:58
    Organizaciones sociales exigieron justicia por Santiago Maldonado
    Ads

    En el primer aniversario de la muerte del Santiago Maldonado, organizaciones sociales y de derechos humanos se movilizaron este miércoles frente al monumento a San Martín, en la avenida Luro y Mitre, para exigir justicia por la muerte del artesano y tatuador de 28 años que se ahogó en el río Chubut, en el marco de un operativo llevado a cabo por Gendarmería Nacional en un campo tomado por miembros de la comunidad mapuche en Cushamen.

    Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, se movilizaron por las calles del centro de la ciudad con pancartas, bombos y banderas, en los que responsabilizaron al Estado por la desaparición del tatuador. La conocida foto del rostro de Maldonado, en la que se lo ve con una prominente barba, se repitió en manos de la mayoría de los convocados. También desplegaron un gran cartel con la palabra "Justicia" frente al Palacio Municipal.

    El reconocido caso volvió a ser noticia la semana pasada cuando el criminalista Enrique Prueger analizó las conclusiones de la autopsia sobre el cuerpo de Maldonado, trabajó sobre el cauce del río y, refutó en un informe algunas de las conclusiones, especialmente las relacionadas al tiempo que estuvo sumergido.

    Los manifestantes también se expresaron nuevamente en contra de las reformas impulsadas por un decreto del Presidente, Mauricio Macri, sobre el rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico y el control de las fronteras nacionales. "A las FFAA les decimos Nunca más en las calles" fue la consigna elegida para expresar el repudio a esta decisión del Gobierno, que recibió también críticas y resistencia por parte de la oposición, que solicitó su tratamiento en el Congreso de la Nación.

    Los vaivenes del caso Maldonado

    Santiago Maldonado estuvo desaparecido durante 76 días, tras un desalojo de una protesta sobre la ruta nacional 40 de la comunidad mapuche Pu Lof que tomó una parte de los campos del grupo Benetton en aquella provincia. El artesano, originario de la ciudad bonerense de 25 de mayo, estaba instalado desde hacía algunas semanas en Esquel y se sumó al reclamo de los pueblos originarios por la propiedad de la tierra.

    Luego del operativo, integrantes del Lof afirmaron que Gendarmería se había llevado a Maldonado dentro de una camioneta, declaraciones que resultaron apoyadas por la familia del joven. A partir de ese momento, comenzaron a surgir versiones que lo ubicaban deambulando en diferentes lugares del país. En el marco de una controversia nacional por el paradero del artesano, que derivó en varias marchas pidiendo por su aparición con vida, el Gobierno defendió el proceder de los efectivos de Gendarmería durante el desalojo y negó que se hubiera efectuado un detención ilegal.

    Por otro lado, organizaciones de derechos humanos denunciaron la situación ante el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo que derivó en sendos pedidos al Estado argentino para que arbitre los medios necesarios para llevar adelante una "urgente y exhaustiva búsqueda y localización" del joven.

    Después que el juez federal Guido Otranto fuera desplazado y reemplazado al frente de la causa por Gustavo Lleral, como resultado de un nuevo rastrillaje encabezado por este último -tras una negociación con la comunidad, que negaba la entrada de las autoridades al Lof- el 17 de octubre hallaron un cadáver sumergido y enganchado en las ramas en el río Chubut, cerca del lugar del desalojo.

    Finalmente, la familia reconoció el cuerpo de Santiago Maldonado, que fue sometido a una pericia en la Morgue Judicial de Buenos Aires en la que se confirmó su identidad. Los veintiocho médicos forenses que intervinieron en el procedimiento concluyeron por unanimidad que el joven falleció debido a "asfixia por sumersión en el agua del río Chubut y por hipotermia", y que permaneció inmerso allí desde su desaparición.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo