• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Omar Perotti: “La discusión del año es la situación económica del país”

    22 de febrero de 2017 - 21:17
    Omar Perotti: “La discusión del año es la situación económica del país”
    Ads

    El senador nacional por la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, visitó este miércoles el Espacio Clarín en el marco de su participación en el ciclo “Diálogos para pensar el país”. En ese contexto, el legislador habló en exclusivo con El Marplatense y destacó las principales problemáticas que atraviesa la Argentina y la importancia de reactivar el mercado interno para sobrellevar la complicada situación económica.

    En esa línea, Perotti indicó que “es necesario que todos los días quienes tenemos responsabilidades públicas pensemos en cómo mejorar el futuro de la Argentina y su presente. Tener diálogo es la forma central de hacerlo porque se necesita el esfuerzo de todos los argentinos. Se necesita construir con el compromiso de cada uno y eso se consigue cuando hay diálogo”.

    -¿Cómo ve la situación actual de la Argentina?

    -Con preocupación por las cuestiones económicas, con preocupación por las dificultades de muchos argentinos en llegar a fin de mes y con la preocupación de quien viene de una provincia productiva como Santa Fe y de una región como Rafaela, donde la pequeña y mediana empresa industrial tienen mucha presencia y les han alterado muy fuerte las reglas de juego. La caída del consumo, del mercado interno, la apertura de importaciones y el incremento de tarifas han cambiado el escenario de reglas de juego y hay incertidumbre sobre el esquema de inversiones y el esquema de empleo. Esto lo estamos viviendo con algunas suspensiones que lamentablemente algunas se convirtieron en cierre de algunas plantas. La última en estos días fue la única fábrica de llantas que había en el país, ubicada en la zona sur de la provincia, cerca de Rosario. Eso nos preocupa porque creemos que es un momento internacional muy difícil, en el cual el gobierno tiene que ser muy cuidadoso de las variables que puede manejar, que son las de su mercado interno. No podemos manejar la economía de Brasil para que nos compre más, no podemos pensar que el mundo de golpe quiere productos argentinos y nos genere una demanda. Sí podemos trabajar sobre las variables nuestras, que tienen que ver con el mercado interno. El 80% del PBI argentino es mercado interno.

    -¿Cree que en la actualidad el gobierno trabaja para solucionar estos problemas económicos?

    -En el primer año, y en particular desde nuestra tarea en el Senado, tratamos de generar las condiciones de diálogo y de gobernabilidad y reclamamos incluso poder dialogar sobre más cosas de fondo como cuál es la inserción de Argentina en el mundo. Eso va a definir muchas posibilidades de trabajo y de inversiones. En la particularidad de la coyuntura internacional, en la dificultad de generar empleo, no solamente en la Argentina, sino en el mundo, cada país cuida mucho su mercado interno porque tiene que ver con lo laboral. Cuida el trabajo de su gente, cuida las investigaciones. Hoy se mide en horas de trabajo de su gente que exporta, el conocimiento de sus científicos que exporta y esto no lo regala nadie en el mundo.

    -¿Estos temas de fondo pueden formar parte de las próximas elecciones legislativas? ¿Estos comicios tendrán más importancia que los habituales de medio término?

    -La discusión del año, que se verá cuando la gente vote, es la situación económica del país. La situación particular de cada una de las personas, de los trabajadores de cada uno de los sectores. Va a ser el elemento de discusión y de decisión en el año electoral. Esto lo planteamos en el año que pasó y lo vamos a seguir haciendo porque creemos que la Argentina tiene que conseguir acuerdos sobre esto. La posibilidad de una Argentina que genere trabajo, que cuide su empleo, tiene que ser una preocupación de todos y también generar las condiciones para que aparezcan nuevos, para que se generen posibilidades nuevas para Argentina en el desarrollo de la tecnología, con la innovación que también nos vincule al mundo desde un sector en el cual nuestra gente tiene capacidad para hacerlo.

    -A nivel partidario, ¿considera que se puede encontrar la figura puntual para encabezar la lista de las elecciones?

    -El peronismo va a tener su discusión y va a ser una elección en donde las particularidades provinciales van a estar muy presentes. Después del proceso electoral del 2017 seguramente estoy convencido de que va a haber figuras que van a generar las condiciones de una etapa diferente. La coyuntura del año electoral va a marcar estrategias con mucha más impronta provincial que en un esquema de conjunto.

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo