Octubre rosa: “Se estima que 1 de cada 8 mujeres que viva 80 años puede ser diagnosticada con cáncer de mama”
El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama.
El cáncer de mama es una de las enfermedades que más afecta a las mujeres y la principal causa de mortalidad en las mujeres de todo el mundo. Por eso es fundamental la detección temprana.
Durante octubre organizaciones, hospitales, clínicas y municipios realizan campañas de concientización sobre la importancia de realizarse los controles mamarios anuales.
Según datos del Instituto Nacional del Cáncer (INC), en Argentina se diagnostican alrededor de 22.000 nuevos casos de cáncer de mama por año, lo que representa el 17% del total de casos de cáncer en ambos sexos. Si bien la tasa de mortalidad ha descendido gracias al diagnóstico temprano y los avances médicos, actualmente mueren más de 5.500 mujeres al año por esta causa.
El Hospital Privado de la Comunidad (HPC) realiza todos los años, durante el mes de octubre, diversas actividades vinculadas a la concientización sobre el cáncer de mama y la importancia de una detección temprana.
Este año, además de iluminar todas las noches el edificio de rosa, se realizan eventos en conjunto con el Club Náutico de Mar del Plata, donde se le da difusión a la campaña todos los viernes de octubre. Además, el 18 se realizará una charla para la comunidad con el equipo multidisciplinario de la unidad de mastología del Hospital Privado de la Comunidad (HPC) para despejar dudas y hablar de la importancia de la prevención; y se hará un evento intrahospitalario.
La Dra. Maria Eugenia Renati, jefa de Mastología del Hospital Privado de la Comunidad (HPC), dialogó con El Marplatense y se refirió a la importancia del mes rosa “es muy importante aprovechar este mes de concientización del cáncer de mama para reforzar el trabajo que venimos haciendo los ginecólogos, mastólogos, médicos generales en esto de estimular e incentivar a las mujeres a que se realicen los controles ginecológicos anuales, la mamografía, el autoexamen mamario”.
Destacó que “la mamografía es el estudio que ha demostrado disminuir la mortalidad, ya que puede detectar lesiones que son no palpables porque son muy pequeñas, y al diagnosticar esas lesiones, se ha demostrado que el porcentaje de cura es mucho más alto”.
“Con un diagnóstico temprano más del 95% de las pacientes pueden curarse”
“Si uno detecta una lesión de 1 cm o menos con una mamografía puede hacer diagnóstico o procedimientos mínimamente invasivos, analizarla y poder empezar el tratamiento según lo que requiera” remarcó haciendo énfasis en la importancia de realizarse los chequeos mamarios anuales.
Renati comentó que la mayoría de los diagnósticos se ve a los 50 años. Por eso es importante empezar con los controles a los 40 años porque es cuando comienza a haber mayor incidencia de cáncer de mama en las mujeres. A su vez resaltó que las mujeres que tienen casos en la familia o sospechas de enfermedad, deben consultar a una edad más temprana.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/octubre_rosa.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión