Obras públicas: “Que el Estado fije el rumbo y que se realicen con el financiamiento adecuado”
Desde el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires reclamaron “planificación en infraestructura”. Y exigieron “reglas claras” que garanticen la inversión.
El presidente del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA), Jorge Castellano, advirtió sobre la falta de planificación en infraestructura y exigió la implementación de reglas claras para garantizar la inversión y el desarrollo económico de la región.
Castellano ilustró esta problemática con el sector inmobiliario, donde la construcción persiste, pero con menor volumen y una fuerte competencia en precios y honorarios, en un contexto de especulación que promueve nuevas viviendas sin una estrategia ordenada. “No se puede seguir improvisando la planificación de la infraestructura. Hay que convocar a los actores y definir un plan sostenido”, afirmó el dirigente.
El presidente del CIPBA destacó que la infraestructura debe ser una política de Estado, con liderazgo estatal y participación del sector privado. Como ejemplo, mencionó el sector energético, donde la recomposición tarifaria, las licitaciones provinciales y los mecanismos de financiamiento han generado previsibilidad y atraído inversiones. “En infraestructura debe ocurrir lo mismo: que el Estado fije el rumbo y que las obras se realicen con el financiamiento adecuado para cada caso”, sostuvo.
Asimismo, Castellano se refirió a un proyecto de ley que propone que la Provincia asuma obras públicas de competencia nacional. Valoró la iniciativa, pero advirtió que su éxito depende de una planificación adecuada en financiación, construcción e inspección: “La necesidad existe: rutas, caminos rurales, ferrocarriles y puertos requieren mantenimiento y ampliación. Si no se garantiza la salida de la producción, la economía no puede crecer”.
Finalmente, el presidente del CIPBA enfatizó la importancia de un plan de infraestructura que trascienda las coyunturas políticas y garantice continuidad. “Las obras deben hacerse porque son la base del crecimiento económico. La planificación y la financiación sostenida son indispensables para lograrlo”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión