• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Nuevo récord para el dólar blue: no se frena y llega a $ 213

    19 de enero de 2022 - 17:23
    Nuevo récord para el dólar blue: no se frena y llega a $ 213
    Ads

    Tras un leve alivio en la apertura que lo llevó a bajar a cincuenta centavos, el dólar blue vuelve a subir y se ubica en $ 213 dos pesos por encima del cierre de ayer. Con esto marca un récord histórico para el informal y lleva la brecha con el tipo de cambio oficial a 104%.

    Por su parte, el riesgo país vuelve a subir en la apertura de la rueda del miércoles: aumenta 0,2% y llega a 1897 puntos básicos. Ayer, el indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa de la deuda Argentina llegó a tocar los 1910 puntos, aunque cerró en 1895 puntos.

    La suba del blue y del riesgo país refleja la incertidumbre del mercado ante los retrasos en la negociación con el Fondo Monetario, lo que reaviva los temores de que el país entre en un incumplimiento con el organismo y la situación económica del país se complique más aún.

    Con el registro de ayer el riesgo país marcó un nuevo récord desde la reestructuración de la deuda en septiembre pasado. Pese a la suba del arranque este miércoles el indicador, que ya subió 11,8% en lo que va del año, podría tener un respiro, ya que los bonos argentinos están mostrando hoy datos positivos.

    Si los bonos se recuperan la de hoy sería la primera jornada positiva para los títulos argentinos en lo que va de 2022. Los bonos muestran alzas de entre 0,5% y 1%. Aún así en lo que va del año, los títulos argentinos cayeron en torno a 10%.

    Desde que se produjo la reestructuración de la deuda en septiembre del 2020, los bonos ya cayeron más del 40%.

    Los dólares financieros arrancaron con alzas. En el caso del dólar MEP la suba es de 1,2%, que lo lleva a $ 206, mientras que el contado con liqui avanza 4,1%, y se ubica en $ 214,5.

    En el año los dólares financieros subieron entre 4 y 6%, mucho más que el 1,2% que acumula en enero el dólar oficial. El mayorista se ubica en $ 104,23, seis centavos arriba del cierre de ayer.

    De a poco el Banco Central le va metiendo más velocidad a la suba del dólar, que este mes viene aumentando a un ritmo mensual promedio de 2,6%. "En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió cuarenta centavos, idéntico ajuste al de los tres primeros días de la semana anterior", consigna el operador Gustavo Quintana.

    En el mercado accionario, el Merval arrancó con una suba de 0,3%, lo que muestra una tenue recuperación tras la caída de 2% de ayer. Las acciones argentinas también se recuperan en Nueva York, donde ayer llegaron a caer hasta 10%. Hoy los ADR se muestran mixtos, con suba de hasta 2% para Globant y bajas de hasta 4% para Edenor.

    Fuente:Clarin

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo