Nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026
El Tribunal Oral en lo Criminal N.º 7 de San Isidro fijó el arranque del nuevo proceso oral y público por la muerte del astro argentino. Será encabezado por los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, quienes aceptaron el pedido de la Fiscalía para reanudar lo antes posible el debate.
El Tribunal Oral en lo Criminal N.º 7 de San Isidro fijó el arranque del nuevo proceso oral y público por la muerte de Maradona. Será encabezado por los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón, quienes aceptaron el pedido de la Fiscalía para reanudar lo antes posible el debate.
Además, se resolvió además convocar a una audiencia preliminar para el 12 de noviembre a las 10:30 , con el fin de admitir pruebas y formalizar la etapa previa del proceso.
Entre los aspectos que el tribunal confirmó:
Se rechazaron los recursos presentados por el neurocirujano Leopoldo Luque, quien había solicitado ser juzgado por jurado, mientras que la psiquiatra Agustina Cosachov intentó plantear la nulidad del nuevo juicio, pero su pedido fue desestimado.
El nuevo proceso abarcará, junto con Luque y Cosachov, a otros seis imputados: el psicólogo Carlos Díaz, el enfermero Ricardo Almirón, Mariano Perroni, la médica coordinadora Nancy Forlini de la empresa de salud domiciliaria, y el médico Pedro Di Spagna. Los acusados están imputados por abandono de persona y negligencia médica en la atención de Maradona en sus últimos días.
El proceso original se había suspendido ante un escándalo que elevó dudas sobre la imparcialidad del tribunal. En ese primer juicio habían declarado 44 testigos, entre ellos las hijas del exfutbolista, y se realizaron allanamientos relevantes como el de la Clínica Olivos.
La muerte de Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, abrió una causa que sacudió tanto al mundo del deporte como al sistema de salud y justicia argentino. El verdadero valor de este nuevo juicio radica en la oportunidad de reabrir la evaluación de responsabilidades tras la nulidad del primer intento, y en el mensaje que envía hacia el control profesional y la atención médica con figuras de alto perfil.
Para las partes implicadas —familia, querellas, defensa, Fiscalía— el comienzo en marzo de 2026 no sólo es una fecha: representa la posibilidad de una revisión profunda de los hechos, de los protocolos, y de las decisiones que se tomaron (o dejaron de tomarse) en torno al ídolo argentino.
Tras la audiencia preliminar del 12 de noviembre, el juicio arrancará formalmente el 17 de marzo de 2026. Durante los próximos meses se prepararán las pruebas, se notificará a las partes, y se definirá el cronograma de audiencias públicas. La atención mediática será alta, dado el impacto simbólico del caso, lo que añade presión al proceso y a los encargados de impartir justicia.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2019/01/Diego-Maradona-ok.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión