Noche de las Corbatas: “Esos abogados detenidos-desaparecidos eran conscientes de que se jugaban la vida”
El secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense, Julián Villarreal, participó de un acto en homenaje a las víctimas de la dictadura, durante este episodio ocurrido en julio de 1977.
Integrantes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realizaron hoy en el hall del edificio de Tribunales (Tucumán y Brown) el habitual encuentro que se realiza todos los años en conmemoración por la Noche de las Corbatas, como se denominó a la operación realizada por la dictadura entre el 6 y el 13 de julio de 1977 en Mar del Plata, y que tuvo como objetivo principal la persecución, detención y desaparición de abogados laboralistas y sus familiares, “los mejores, los más comprometidos”, según manifestó el secretario general de la entidad, Julián Villarreal.
En diálogo con los medios, Villarreal destacó que aquellos abogados “pusieron no solamente el cuerpo o pusieron la pluma en las presentaciones defendiendo los derechos laborales, sino que muchos de ellos tenían compromiso político y estaban físicamente en las tomas, bancando a los trabajadores en un contexto”.
En referencia al contexto en el que llevaban adelante su tarea, subrayó que “había que poner ahí el cuero, sabían lo que se jugaban”, y aseguró que esos compañeros “eran plenamente conscientes de que se jugaban la vida”. Por esto mismo, afirmó, es que “honraron la profesión de abogado y honraron el rol de militante político comprometido, dos caras de una moneda que no siempre se ve”.
Puede interesarte
Además, Villarreal señaló que, al igual que el régimen militar apuntó contra los trabajadores, resultaba lógico que también persiguiera a los abogados que formaban “ese cordón o esa primera barrera de resistencia con habeas corpus, con demandas laborales poniendo cuerpo como dije también en las movilizaciones o en las tomas”.
En ese sentido, expresó la necesidad de contar con más profesionales como “Candeloro, como Centeno, como Fresneda, o como también nuestro ex secretario general Pepe Verde”. Al mencionar a Verde, recordó que la sede de la AJB lleva su nombre y relató que “lo detuvieron a él y a la señora, los detuvieron tres días, los torturaron, les dieron la libertad y se fueron. Entendieron el mensaje, no volvieron nunca más”.
Villarreal también se refirió a la situación del Poder Judicial y lo que él entiende como una distancia de la justicia: “Lamentablemente no son lo mismo. Si el Poder Judicial fuera sinónimo de justicia, habría debates que ya estarían superados”, aseguró.
Puede interesarte
En este punto, enumeró problemáticas sociales que, a su juicio, evidencian esta desconexión: “No tendríamos que ni siquiera preguntarnos por qué hay gente en la calle, por qué hay gente a la que se le cortan los medicamentos y se muere por las enfermedades, por qué una persona no puede pagar el agua, el uso del gas, por qué hay gente con hambre en un país que produce alimentos para 400 millones de personas”.
Y criticó que, en muchas ocasiones, “el Poder Judicial es el garante de que esas situaciones de privilegio de los que tienen la comida, de los que tienen las empresas, de los que tienen los bancos, se las lleven afuera y nuestro pueblo la padezca”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión