“No hay sector productivo que no haya sentido un bombazo con la política de Milei”
Axel Kicillof cerró el 3er Congreso Productivo Bonaerense que se realizó en Mar del Plata. Acusó al presidente Javier Milei de estar llevando adelante “un plan de exterminio de la industria”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, clausuró el 3er Congreso Productivo Bonaerense a través de un video, con un discurso que fue transmitido a través del canal de YouTube de la Provincia de Buenos Aires. Allí renovó sus críticas a las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional y aseguró que “no hay sector productivo que no haya sentido un bombazo con la política de Milei”, haciendo énfasis en el impacto negativo de las políticas nacionales en sectores como el textil, el turismo y la pesca, en referencia a Mar del Plata, donde se realizó el encuentro.
En su discurso, el mandatario provincia destacó que “hoy en Argentina se lleva adelante un plan de exterminio de la industria, de la producción nacional y de la soberanía tecnológica”. Y subrayó la relevancia de la provincia de Buenos Aires como motor económico del país: “Es el corazón productivo de la Argentina, tiene una representatividad en materia productiva que incluso supera su participación en el país en términos demográficos, poblacionales y territoriales”.
Además, destacó que el 50% de la industria manufacturera nacional, el 40% de los establecimientos productivos industriales y el 44% del empleo industrial se concentran en la provincia, junto con un peso significativo en la producción agropecuaria.
Puede interesarte
El gobernador comparó el contexto actual con el del primer Congreso Productivo Bonaerense, señalando un cambio drástico en las perspectivas. “Han cambiado muchas cosas desde nuestro primer Congreso, donde había perspectiva de crecimiento y expectativas en materia de desarrollo”, indicó. En este sentido, criticó duramente las políticas actuales, afirmando que “hoy en Argentina se lleva adelante un plan de exterminio de la industria, de la producción nacional y de la soberanía tecnológica que tanto nos costó conseguir”.
Kicillof también advirtió sobre la gravedad del escenario actual en comparación con experiencias previas. “Otros casos donde se aplicaron políticas no propicias al desarrollo productivo en general e industrial en particular tuvieron una consecuencia muy nociva, pero nunca se vio algo como esto”, señaló.
Además, denunció un “discurso antiindustrial desatado, obsceno, antiproductivo” que, según él, afecta profundamente el desarrollo económico del país.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión