Ni Una Menos: siete años de demandas y el grito que no se puede parar
Siete años pasaron desde el primer grito que retumbó en todas las calles: “Ni una Menos”. Siete años desde que Chiara Paez fue asesinada, de que las mujeres y diversidades alzaron la voz, visibilizaron lo que viven a diario y pusieron en agenda los asesinatos que no paran. Siete años después, este viernes la marea volverá a salir y reclamará “libres y con vida nos queremos”.
Laura Hochberg, referente del Observatorio de la Multisectorial de la Mujer de General Pueyrredon, dialogó con este medio y explicó en que se avanzó y en que aún no se encuentra una verdadera solución.
“El recorrido de estos siete años fue muy importante: Es a partir del 2015 cuando se realiza el primer Ni una Menos, después del femicidio de Chiara Paez, que nosotras logramos desde el movimiento de Mujeres y Diversidades de todo el país visibilizar este tema que verdaderamente es preocupante. Logramos ponerlo en agenda y creo que muchísimas mujeres pudieron animarse a salir de las 4 paredes, denunciar y pedir ayudar”, declaró Hochberg a El Marplatense.
Asimismo, remarcó que “falta mucho, pasaron 5 meses del año y ya van 130 femicidios. Ni hablar del aumento de la violencia física, psicológica y abusos sexuales, no solo intrafamiliares también de forma grupales. Tiene que existir una solución política no solo expresada en el discurso. Hay que prevenir y llegar antes que se produzca la agresión o el femicidio. Las mujeres, hoy, siguen siendo revictimizadas cuando van a pedir ayuda tanto en las comisarías y a nivel de la justicia. Entiendo que hay que abordar estas problemáticas con perspectiva de género. Si esto se hace podría generar las condiciones para que una mujer hable, se anime a denunciar y que reciba lo necesario para salir de esta situación”.
Referido a Mar del Plata: “Tuvimos algunas mejoras, pero gracias a que las distintas organizaciones civiles están presentes en el observatorio de monitoreo y políticas públicas. Actualmente no hay lista de espera con botones antipánico, presentamos la prórroga por dos años más por la emergencia de violencia de género y diversidad, pero falta mucho”, mencionó.
Respecto a los medios de comunicación reflexionó que “aún tenemos quienes la revictimizan o culpa a la víctima. Lo que sucede es que el patriarcado está sobre nosotras hace siglos, es un problema cultural y social, pero el feminismo lo va a vencer”.
Siete años pasaron desde el primer grito que retumbó en todas las calles: “Ni una Menos”. En ese marco, este viernes concentrarán desde las 17 en el Monumento San Martin, marcharán por la calles marplatenses y alzarán la voz reclamando “Ni una menos. Ni un femicidio y ni un travesticidio más. Políticas públicas y presupuesto ya”, por las que no están y por las que vendrán pedirán justicia, gritarán: “Paren de matarnos”.