Murió Mario Mactas, referente del periodismo y la literatura argentina
Tenía 80 años y desde hace semanas estaba internado en la Fundación Favaloro. Fue una figura de los medios, brillando en radio y en gráfica.
Mario Mactas, destacado periodista, escritor y figura clave del pensamiento crítico en Argentina, murió hoy a los 80 años en la Fundación Favaloro, donde se encontraba internado por una neumonía. Su partida genera un profundo dolor en el ámbito cultural y mediático del país, dejando un legado imborrable en el periodismo y la literatura.
Nacido en Buenos Aires el 13 de agosto de 1944, Mactas forjó una trayectoria ecléctica y apasionada, marcada por su búsqueda de belleza en las palabras y libertad en las ideas. Desde joven, tras breves incursiones en Medicina y Filosofía, eligió el periodismo, al que definía como “una rama del arte”, una visión que impregnó su forma única de ejercerlo.
Con una carrera de más de dos décadas en Radio Continental, condujo programas emblemáticos en diversas franjas horarias. En televisión, destacó con su columna de opinión El toque Mactas en TN, que también llevó al formato de blog. Además, colaboró con el doctor Daniel Stamboulian en el segmento periodístico de A ciencia cierta en Metro y participó en medios como La Nación y publicaciones internacionales.
Puede interesarte
Su pluma, caracterizada por una prosa irónica, elegante y elaborada, se plasmó en libros como Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista, Las perversiones de Francisco Umbral y Así como tiemblan las piernas de mi amada, muchos de ellos éxitos editoriales. Su estilo navegaba entre el ensayo incisivo y la ficción literaria, consolidándolo como un autor de referencia.
Mactas vivió en Bogotá, Francia y residió una década en España, donde colaboró con medios como Interviú, Penthouse, Paris Match y Destino. Allí dirigió el semanario Gaceta ilustrada, fue crítico literario, entrevistador y jurado de festivales. También compartió su poemario Demasiados caballos entre allegados.
Pionero en la transformación de las emisoras AM en los años setenta, su aporte al medio radial fue reconocido en 2007 con el Premio Konex. Además, fue distinguido como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires, reflejando su impacto cultural.
Fuente: con información de TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión