• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Murió Guillermo Ferraro, ex ministro de Infraestructura del Gobierno de Milei

    Había sido clave en la campaña del libertario que derivó en su elección como presidente.

    04 de diciembre de 2024 - 18:35
    Estuvo sólo 45 días en el cargo y fue la primera baja fuerte dentro del Gabinete.
    Estuvo sólo 45 días en el cargo y fue la primera baja fuerte dentro del Gabinete.
    Ads

    Guillermo Ferraro, ex ministro de Infraestructura del Gobierno de Javier Milei, murió hoy a los 69 años, según confirmaron allegados al empresario. Ferraro, que había estado sólo 45 días a cargo de las áreas de Obras Públicas, Transporte y Comunicaciones, fue la primera baja fuerte dentro del Gabinete, a fines de enero de este año.

    Ads

    "La Oficina del Presidente informa que, en los próximos días, el ministro de Infraestructura Guillermo Ferraro presentará su renuncia por razones personales", señaló el comunicado publicado el 27 de enero.

    En ese texto precisaron también que se avanzaría en el plan original de fusionar el área de Infraestructura dentro del Ministerio de Economía. "Esta medida generará mayor coherencia en la política económica del Gobierno nacional y permitirá continuar adecuando el presupuesto al actual contexto de crisis", habían explicado.

    Ads

    Pese a los argumentos oficiales, dos días después de la salida de Ferraro Milei decidió despedirlo tras atribuirle la filtración de una reunión de Gabinete en la que el mandatario se despachó contra los gobernadores y prometió “dejarlos sin un peso”.

    Puede interesarte

      Sin embargo, Ferraro mantenía diferencias con quien era el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, (luego sustituido por Guillermo Francos) y Milei ya evaluaba desplazarlo.

      Ads

      Ferraro había sido uno de los ministros elegidos por Milei para defender la Ley Ómnibus en el plenario de Diputados. A poco del comienzo del Gobierno, había perdido dos áreas centrales -Minería y Energía-, que finalmente quedaron bajo la órbita del Ministerio de Economía que maneja Luis Caputo.

      Después de un mes, nombró a su equipo más cercano y cuando se conoció el organigrama de funciones, apareció la creación de la Secretaría de Empresas Públicas, dependiente de la Jefatura de Gabinete, que le recortó más el poder.

      Ferraro, que conocía a Milei desde hace más de 15 años, había sido clave en la campaña que derivó en su elección como presidente. Estuvo a cargo de la Coordinación Nacional de la Fiscalización de La Libertad Avanza en las generales y en la segunda vuelta. Reemplazó a Fernando Cerimedo, quien fue responsable en las Primarias.

      Ads

      Milei había anunciado a Ferraro en septiembre del año pasado, durante un evento organizado en Parque Norte por Luis Barrionuevo, cuando se había concretado el brevísimo salto del gastronómico al liberalismo.

      Puede interesarte

        En aquel acto, el libertario habló durante poco más de una hora y anunció que lo tenía en carpeta para Infraesctructura. "Bienvenido a las fuerzas del cielo", dijo. En esa ocasión, también había anunciado a Emilio Ocampo en el Banco Central, con la misión de cerrarlo.

        Ferraro era contador público, licenciado en Administración, doctorado en Ciencias Económicas y post-grado en Ingeniería de Sistemas. También ex docente de Principios de Administración (UBA) y del post-Grado en “Metodología Científica”, según la bio que figura en la página de Ferraro Camacho & Asociados, la consultora que fundó en la década del 70.

        Tuvo pasos tanto en el sector privado como en el público. Fue director de Infraestructura y Gobierno en KPMG entre 2010 y 2023, donde lideró el asesoramiento de distintos proyectos como el túnel ferroviario Aconcagua, la central Hidroeléctrica de Chihuido, el puerto de cargas de Ushuaia y las PPP para los corredores viales.

        En 2009 formó parte de los equipos técnicos del Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También fue director del Banco de Entre Ríos entre 2003 y 2005, y del Banco Bisel entre 2003 y 2007.

        Antes fue subsecretario de Industria entre 2002 y 2003, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde, y vicepresidente de Nación Servicios entre 2005 y 2007, durante la gestión de Néstor Kirchner.

        Puede interesarte

          Ferraro fue jefe de asesores en el Senado de Antonio Cafiero, el histórico dirigente peronista. En la década de los 90 además trabajó en la Convención Constituyente que estuvo a cargo de la reforma constitucional de 1994, que habilitó la reelección del entonces presidente Carlos Menem.

           

          Fuente: Clarín

          Temas
          • ex ministro
          • MUERTE
          • Fallecimiento
          • Javier Milei
          AUTOR
          El Marplatense
          El Marplatense
          Comentarios

          Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

          INGRESA
          Ads
          Ads
        El Marplatense
        NOSOTROS
        • Marca Deportiva
        • Acerca de Nosotros
        • Teléfonos útiles
        • Teatro tronador
        • Mitre en vivo
        • CNN en vivo
        • La 100 en vivo
        SECCIONES
        • Locales
        • Transito
        • Policiales
        • Interés General
        • Salud y Bienestar
        • Provinciales
        • Nacionales
        • Mundo
        • Agro
        • Puerto
        • Info Empresarial
        2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3375 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
        Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
        Powered by
        artic logo