• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Mundo

    Murió el represor Luis Kyburg, acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos en Mar del Plata

    16 de noviembre de 2023 - 18:20
    Murió el represor Luis Kyburg, acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos en Mar del Plata
    Ads

    El represor argentino Luis Kyburg, acusado de crímenes de lesa humanidad cometidos en la Base Naval de Mar del Plata, murió en Alemania a los 75 años, país al que había escapado en 2013 antes de ser enjuiciado por esos delitos.

    La identidad de Kyburg fue revelada por el Centro Europeo para los Derechos Humanos y Constitucionales (ECCHR). Si bien la información se conoció hoy, en verdad murió el pasado 11 de octubre según informó la fiscalía de Berlín en un comunicado. Falleció de causas naturales y su deceso fue reportado a las autoridades ayer.

    Kyburg era señalado por secuestrar, torturar y asesinar a 23 personas entre 1976 y 1977. Sobre él pesaban órdenes de arresto nacional e internacional desde 2012 y en marzo de 2015 la Justicia argentina emitió un pedido de extradición a Alemania, que fue rechazado.

    “La muerte del acusado pone brutalmente fin a los esfuerzos realizados desde hace décadas por las familias y las autoridades en Argentina y en Alemania para elucidar las atrocidades cometidas en la Base Naval de Mar del Plata”, manifestó la fiscal Margarete Koppers en un comunicado.

    El ex marino, de 75 años, se encontraba viviendo en Prenzlauer Berg, un barrio en el antiguo Berlín del Este, donde residen numerosos extranjeros.

    En 2012 la Justicia argentina pidió su captura nacional e internacional con una recompensa que primero fue de 100 mil pesos, luego ascendió a 500 mil pesos y después a 5.000.000.

    A pesar de que en 2015 se solicitó su extradición, el pedido fue rechazado ya que Kyburg cuenta con ciudadanía alemana y la Constitución germana no permite la extradición de sus ciudadanos, por lo que la Fiscalía de Berlín inició un procedimiento exclusivo contra él.

    El acusado se encontraba viviendo en Alemania disfrutando del anonimato hasta que se hizo público su paradero en el año 2020 gracias al trabajo de Toni Hervida, un periodista argentino radicado en Berlín que logró identificar al ex marino luego de un extenso trabajo de investigación donde documentó sus movimientos.

    La base naval de Mar del Plata fue uno de los 360 campos de detención clandestinos secretos de la Argentina creados por la junta militar. En ese lugar Kyburg era el segundo comandante de la unidad de Buzos Tácticos.

    Esta unidad de élite de la Marina argentina participó en los escuadrones de la muerte.

    En junio de 2013, Kyburg fue citado a prestar declaración indagatoria junto a otros 18 acusados en el marco de las causas “Base Naval 3” y “Base Naval 4”, pero no se presentó porque ya no estaba en la Argentina.

     

    Con información de Telam.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo