Municipales: "Esperamos que Arroyo reaccione de una vez"
El "descontento" y el "malestar" son las sensaciones que atraviesan por estas horas a los trabajadores municipales, tras no lograr avances en las negociaciones de este jueves con el Municipio y quedar a la espera de los resultados que arrojen los próximos encuentros que se desarrollarán en el marco de una conciliación obligatoria.
Si bien las medidas de fuerza cesaron, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) sí montó frente al Palacio Comunal una carpa, y aseguraron que permanecerá a lo largo de los 15 días que durará la medida resuelta por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
En la mañana de este viernes, en reunión de comisión directiva y cuerpo de delegados, el gremio que conduce Antonio Gilardi trazó una evaluación sobre el estado del conflicto y definió las distintas acciones que se llevarán adelante para visibilizar el reclamo, a través de la carpa que está sobre Hipolito Yrigoyen.
"El malestar es permanente. Más de 6 mil municipales mostraron su descontento y lo que estamos esperando es que el Intendente reaccione alguna vez. Hasta ahora lo único que demostró es nerviosismo", acusó a El Marplatense el Secretario de Prensa del sindicato, Luis María Muñoz.
El dirigente, a su vez, se mostró "sorprendido" por una denuncia que habría radicado el jefe comunal ante la comisaría primera, después de la movilización que encabezaron los empleados hasta la comuna. "Dice que pusimos un parlante en la vereda a todo volumen que no dejaba atender las audiencias del día. No sabemos qué delito constituye una protesta justa", cuestionó.
En el marco de las negociaciones, el Ministerio justificó el dictado de la la conciliación obligatoria por 15 días hábiles “con el propósito de normalizar el funcionamiento de la administración y garantizar la prestación de servicios públicos esenciales”, según se comunicó de fuentes oficiales.
Los próximos martes y miércoles habrá dos nuevas audiencias entre las partes, a las que el Ministerio ya citó. En la primera se profundizará el tratamiento de la junta para el reencasillamiento de los trabajadores del Concejo Deliberante, mientras que el miércoles se puntualizará en la paritaria y otros aspectos.
Desde la perspectiva del sindicalista, hasta el momento no se ha visibilizado “ningún avance concreto” con respecto a los reclamos que fundan el conflicto, teniendo en cuenta que, por ejemplo, el Ejecutivo se mantuvo firme en su postura de conceder un aumento salarial del 7%, cuando las pretensiones del gremio superan dos veces ese porcentaje.
Los trabajadores municipales llevan adelante una medida de fuerza por tiempo indeterminado con retención de tareas. Además del reclamo por las negociaciones paritarias, otro de los disparadores del conflicto fue el decreto que firmó Arroyo mediante el cual cambió el cálculo de una bonificación salarial que cobraban los docentes municipales desde 1999, que equiparaba su sueldo al de otros trabajadores de la comuna.