“Montenegro es una de las apuestas de Milei para lograr una diferencia amplia en toda la provincia”
Lo señaló Tomás Banchero de la consultora Trends, datos que inspiran. Según encuestas que manejan, actualmente la elección de septiembre sería un virtual empate.
Se acercan las elecciones en todo el país y en la provincia de Buenos Aires se librará una batalla que parece ser fundamental para los objetivos del Gobierno nacional. Según Tomás Banchero, de la consultora Trends, datos que inspiran, en la Quinta Sección aparece la figura del intendente Guillermo Montenegro como una pieza clave: “Es una de las apuestas de Javier Milei para lograr una diferencia amplia en la región y, con ello, ampliar el margen en toda la provincia”.
Según un informe reciente de la consultora, sobre qué se está palpando y sintiendo en la provincia, se observa un 37% de optimismo, pero un 52% de estados de ánimo negativos, donde el enojo predomina con un 22%, seguido de tristeza, temor, decepción e incluso incertidumbre. La pregunta, claramente, es saber a quién adjudica el votante este estado de ánimo.
En diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata, Banchero indicó que la gestión de Javier Milei cuenta con una aprobación de poco más del 40%, pero enfrenta una desaprobación intensa del 55%. Según sus palabras, “en la provincia, quienes rechazan a Milei lo hacen con mucha fuerza”. En contraste, destacó que Axel Kicillof “es uno de los pocos dirigentes con un diferencial positivo, tanto en gestión como en imagen”, con una aprobación del 48,5% y una desaprobación del 47%.
Respecto a la Quinta Sección Electoral, donde se anticipa una nueva contienda entre el actual intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, y Fernanda Raverta, el especialista comentó que “los datos reflejan un escenario similar al de las elecciones de 2021 y 2023, con La Libertad Avanza y el PRO mostrando una posición muy sólida y con grandes posibilidades de triunfo”. Y en particular, resaltó que “Guillermo Montenegro es una de las apuestas de Javier Milei para lograr una diferencia amplia en la región y, con ello, ampliar el margen en toda la provincia”.
Pero más allá de las figuras, cuando no se mencionan nombres propios y los encuestados son consultados con relación a las fuerzas políticas, con Fuerza Patria por un lado y La Libertad Avanza junto al PRO por el otro, la elección del 7 de septiembre se presenta “empatada”. Según sus datos presentados por Banchero, “la imagen positiva de Kicillof es un factor clave que contribuye a este empate en la provincia, a diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde La Libertad Avanza tiene una ventaja más clara”.
La encuesta de agosto, con un margen de error del 2,8%, muestra un empate técnico, con algunas encuestas dando una leve ventaja a La Libertad Avanza y otras, como la de Trends, colocando a Fuerza Patria, que engloba al peronismo unido, ligeramente por encima, aunque siempre dentro del margen de error. “Esta es una fotografía del momento, a casi un mes de la elección, y que en Argentina puede pasar cualquier cosa”, aclaró.
Entre los factores que explican este empate, Banchero destacó la fortaleza de Fuerza Patria en la Tercera Sección Electoral, liderada por Verónica Magario, vicegobernadora y ex intendente de La Matanza, el municipio más poblado de la provincia. En esa sección, La Libertad Avanza optó por Maximiliano Bondarenko, un ex comisario desconocido para la mayoría de los votantes, “lo que genera una diferencia significativa a favor de Fuerza Patria”. Por otro lado, en la Primera Sección Electoral, donde se esperaba una ventaja más amplia de La Libertad Avanza, “la diferencia no es tan grande como se anticipaba, con una campaña electoral que recién comienza”.
El referente de Trends, datos que inspiran agregó además un dato revelador que no se veía antes de 2023: “Ningún dirigente nacional tiene un diferencial de imagen positivo”. Y atribuyó esto a la reaparición de la grieta, especialmente tras la condena de Cristina Fernández, que ha dividido al país entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza. No obstante, destacó que “a pesar de esto Javier Milei sigue siendo el dirigente con mejor imagen a nivel nacional, con un 48% de imagen positiva y un diferencial de un punto negativo. Mantener una imagen positiva tan alta tras casi dos años de gestión, similar a la que tenía al asumir la presidencia, es un hecho significativo”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión