Miles protestan en Sicilia contra la construcción del puente colgante más largo del mundo
Más de 10.000 personas se manifestaron el sábado en la ciudad de Messina para rechazar la construcción del puente colgante que unirá Sicilia con el continente italiano, un megaproyecto de infraestructura valorado en 13.500 millones de euros (15.500 millones de dólares).
El proyecto, largamente debatido durante décadas, avanzó esta semana tras recibir la aprobación de un comité interministerial encargado de supervisar inversiones públicas estratégicas.
El ministro de Transporte, Matteo Salvini, principal impulsor político del puente, calificó la obra como “la mayor infraestructura del mundo occidental” y aseguró que generará hasta 120.000 empleos anuales, además de fomentar el crecimiento económico en el sur de Italia. Sin embargo, los opositores criticaron que cerca de 500 familias deberán ser expropiadas para permitir la construcción y rechazaron las promesas oficiales.
El puente tendrá una longitud de casi 3,7 kilómetros, con una sección suspendida de más de 3,3 kilómetros, convirtiéndose en el puente colgante más largo del mundo, superando al actual récord en Turquía. La obra comenzaría entre finales de 2025 y principios de 2026, con finalización estimada para 2032 o 2033.
/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/puente.jpeg)
Contará con tres carriles en cada dirección y una doble vía férrea, lo que reducirá el tiempo de cruce del estrecho de ferry de hasta 100 minutos a solo 10 minutos en automóvil. Además, los trenes ahorrarán entre 2 y 12 horas en sus recorridos.
Desde el gobierno, el proyecto también se presenta como una infraestructura estratégica para la defensa nacional, facilitando el rápido desplazamiento militar. Por su parte, grupos ambientalistas han presentado quejas ante la Unión Europea por el posible impacto negativo sobre las aves migratorias.
El Ejecutivo italiano aseguró que se aplicarán rigurosas medidas antimafia para evitar la intervención del crimen organizado en la obra. La polémica vuelve a poner en el centro del debate social y político los desafíos del desarrollo regional, la protección ambiental y las implicancias sociales en Sicilia.
Fuente: AP
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión