Milei se reúne con 17 gobernadores para fortalecer el diálogo: Kicillof no fue convocado
El Presidente busca avanzar con las reformas laboral y tributaria, pero dejó afuera al gobernador bonaerense, a quien acusa de ser “parte del problema”.
En un nuevo gesto de confrontación política, Javier Milei recibirá este jueves a entre 15 y 17 gobernadores en la Casa Rosada, con el objetivo de abrir una mesa de diálogo para avanzar en las reformas laboral y tributaria que el Gobierno enviará al Congreso antes de fin de año. Sin embargo, Axel Kicillof no fue convocado, lo que profundiza la tensión entre Nación y Provincia.
El encuentro está previsto para las 17 horas y contará con la participación del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro del Interior Lisandro Catalán, y el titular de Economía, Luis Caputo. Desde el Ejecutivo confirmaron que será “una primera instancia de diálogo estructural”, pero evitaron calificarlo como una cumbre formal del Consejo Federal.
Entre los asistentes figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y otros mandatarios de provincias clave. Alfredo Cornejo (Mendoza) no podrá asistir por motivos de agenda y enviará a su vicegobernadora, Hebe Casado.
La ausencia más notoria es la de Kicillof, quien en reiteradas ocasiones se mostró dispuesto al diálogo. “Tienen mi número, úsenlo”, dijo el domingo pasado tras emitir su voto. Sin embargo, el propio Milei descartó cualquier acercamiento al calificarlo como “parte del problema, no de la solución”.
Además del mandatario bonaerense, también quedaron fuera de la convocatoria Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Ziliotto (La Pampa), aunque este último expresó que asistiría si es llamado.
El Presidente busca retomar la iniciativa legislativa tras el respaldo electoral obtenido en las legislativas de octubre, con el objetivo de impulsar cambios estructurales en el mercado laboral, el sistema tributario y el gasto público. La Casa Rosada aspira a lograr acuerdos con los mandatarios dialoguistas para construir mayorías parlamentarias.
El trasfondo político de la reunión también deja expuesta la nueva lógica de alianzas en el país: un federalismo condicionado, donde los consensos se negocian sin fotos multitudinarias, pero con señales claras hacia el Congreso y los mercados.
Fuente: Dib

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/javier_milei_junto_a_los_gobernadores.webp)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión