Milei anunció medidas para garantizar el déficit cero y cuestionó al Congreso
El Presidente habló en conferencia de prensa, donde justificó su apelación al veto para ir contra determinaciones del Congreso que “llevan a la quiebra a la Nación”.
El presidente Javier Milei anunció que el próximo lunes firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro Nacional financie el gasto primario con emisión monetaria, impidiendo que se solicite dinero prestado al Banco Central. El anuncio se realizó en el marco de una cadena nacional, donde también anticipó el envío de un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de gastos que generen déficit fiscal.
Milei defendió el rumbo de su gestión, destacando que “sacamos de la pobreza a 10 millones de personas. Pero no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”. En este contexto, reafirmó que el déficit cero es “la piedra angular” de su plan económico y justificó los vetos a leyes como el aumento de las jubilaciones y la emergencia pediátrica, argumentando: “Mi objetivo es hacer el bien, a costo de que me acusen de hacer el mal”.
El mandatario criticó duramente a la oposición en el Congreso, acusándola de promulgar leyes que, según él, “llevan a la quiebra a la Nación” bajo el pretexto de causas nobles. “Usando causas nobles promulgan leyes que no son más que un engaño por parte de la política cuando no hay plata”, afirmó. Además, señaló que “el gobernante cobarde es capaz de prender fuego a su propio país con tal de gobernar sobre sus cenizas”, en referencia a las acciones del Parlamento.
Milei enfatizó la necesidad de mantener el orden fiscal y monetario para lograr el crecimiento económico: “No podemos repetir las mismas recetas que nos llevaron al fracaso. La única manera de crecer es con orden fiscal y monetario. No existen atajos en la economía, no hay salida fácil”. Asimismo, acusó al Congreso de “redoblar los esfuerzos de sabotaje y destrucción” para impedir el avance de su gestión, sugiriendo que los legisladores buscan mantener el statu quo para no tener que “ganarse la vida honestamente en el sector privado”.
El presidente también adelantó que vetará el financiamiento universitario y el incremento de fondos para el Hospital Garrahan, en caso de que estas iniciativas obtengan sanción legislativa. Según el Gobierno, las leyes aprobadas por el Congreso implican un gasto adicional de más de siete billones de pesos en 2025 y unos 17 billones en 2026, sin fuentes de financiamiento ni cálculos actuariales que garanticen su sostenibilidad.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión