Milei anticipó que podría usar el swap con Estados Unidos para pagar deuda en 2026
El Presidente explicó que el acuerdo por 20.000 millones de dólares firmado con el Tesoro norteamericano permitirá fortalecer las reservas del Banco Central y garantizar los pagos del próximo año, aunque su uso dependerá del acceso al financiamiento externo.
El presidente Javier Milei confirmó que la Argentina podría recurrir a la línea de swap por 20.000 millones de dólares acordada con Estados Unidos para cubrir los vencimientos de deuda previstos para 2026, en caso de que el país no logre acceder nuevamente al mercado de capitales.
Durante una entrevista con Canal 8 de Tucumán, el mandatario explicó que el convenio “funciona como un crédito recíproco” y que solo se activa en caso de necesidad. “Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos uno en pesos por el equivalente. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”, detalló.
Milei enfatizó que el propósito central del acuerdo es fortalecer la estabilidad financiera y brindar previsibilidad al mercado. “Ese es el fin que tiene: dar seguridad a quienes han invertido en Argentina, bajar el riesgo país y la tasa de interés, y permitir que los argentinos puedan acceder al crédito”, sostuvo.
Además, el Presidente destacó que el swap no se limita al pago de deuda soberana, sino que también busca impulsar el crédito privado y el financiamiento productivo. “No solo las empresas, para financiar capital de trabajo o inversiones, sino también para que los argentinos puedan comprarse una casa”, afirmó.
El entendimiento, anunciado oficialmente por el Banco Central (BCRA) este lunes, se enmarca en un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por su sigla en inglés). Según el comunicado del BCRA, el objetivo es “contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible”.
El swap permitirá al Banco Central ampliar su margen de maniobra en política monetaria y cambiaria, así como reforzar la liquidez de sus reservas internacionales.
El anuncio se produce en un contexto de fuerte presión cambiaria e incertidumbre económica, marcado por la dificultad del Gobierno para acumular reservas y controlar la inflación. Mientras tanto, los inversores mantienen dudas sobre cómo se afrontarán los compromisos financieros de 2026.
Fuentes oficiales señalaron que el respaldo financiero de Washington fue condicionado al desempeño electoral de La Libertad Avanza en las legislativas del 26 de octubre, lo que vincula la ayuda estadounidense con la estabilidad política interna del gobierno de Milei.
La firma del acuerdo, concretada durante la visita del Presidente a Washington el pasado 14 de octubre, selló la alianza económica con la administración de Donald Trump, con quien Milei mantuvo un encuentro bilateral junto al ministro de Economía, Luis Caputo, en la Casa Blanca.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión