Mérito sobre azar: la UEFA revoluciona las eliminatorias de la Champions 2025‑26
La localía del segundo partido ya no será decidida por un sorteo: el rendimiento en la fase liga será clave para obtener ventaja en octavos, cuartos y semifinales.
A partir de la próxima edición, la UEFA pondrá fin al azar en la asignación de localías en las fases eliminatorias de la Champions League. Hasta ahora, esa decisión dependía del tradicional sorteo; pero desde 2025‑26 el privilegio de jugar la vuelta en casa se brindará al equipo que haya obtenido mejor posición en la fase de liga. Además, si un club de peor ranking elimina a uno superior, heredará ese derecho en la ronda siguiente.
Este cambio se canaliza a través de la meritocracia: los ocho mejores clasificados —quienes acceden directamente a octavos— y los dos primeros mejor posicionados en octavos (si acceden) obtendrán la ventaja de campo. Es una apuesta por premiar la constancia a lo largo de toda la fase de liga.
Un caso paradigmático ocurrió la pasada temporada: Real Madrid (11.º) jugó la vuelta de cuartos en casa frente al Arsenal (3.º), gracias al sorteo. Con el nuevo sistema, ese partido se habría disputado en Londres. Asimismo, si un equipo de menor ranking elimina a uno mejor, heredará la localía en la siguiente eliminatoria, tal como sucedería tras una “sorpresa deportiva” que se premia con continuidad.
El objetivo de la UEFA es añadir dosis de justicia y crear incentivos reales para que los clubes compitan desde la primera fase. Así, no solo se busca aumentar la emoción, sino reforzar el valor deportivo de cada partido de la fase liga.
Puede interesarte
Este principio se expandirá al resto de competiciones oficiales (Europa League, Conference League y Champions femenina), promoviendo uniformidad en el planteamiento de las eliminatorias.
Las consecuencias prácticas serán tangibles: desde octavos, ya no habrá azar en la localía; en cuartos y semifinales, el equipo mejor posicionado en la fase liga, o quien lo haya vencido, jugará en casa la vuelta. El camino hacia la final del Puskás Aréna en Budapest (30 de mayo de 2026) exigirá consistencia temprana y capacidad para mantener el rendimiento.
En resumen, la UEFA ha cerrado la puerta del azar y abierto la de la claridad deportiva: ahora, la posición en la fase liga cuenta para arrancar con ventaja, sostenerla o arrebatársela a un rival, según sea el caso. La meritocracia se impone en el corazón del fútbol continental.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión