• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Mayores de 70 al volante: ¿representan un peligro para la sociedad?

    12 de marzo de 2023 - 09:34
    Mayores de 70 al volante: ¿representan un peligro para la sociedad?
    Ads

    Por Camila Cadel

    En medio de una tendencia ascendente de siniestros viales, una de las principales preocupaciones que mantiene en vilo a los marplatenses es la cuestión de la edad al volante. En este caso las personas mayores de 70 años, que tienen protagonismo en numerosos accidentes viales.

    Son muchos los factores que pueden disminuir la capacidad de conducción, con el paso de los años. El deterioro funcional del ser humano relacionado al aumento de edad, tiene que considerarse una razón de máxima importancia como señal de advertencia a la hora de manejar.

    Algunas de las razones son la pérdida de reflejos, los trastornos cognitivos,  visuales o musculares y además, muchos adultos mayores consumen medicamentos de forma habitual que pueden producirles efectos adversos.

    Sobre esto, El Marplatense recibió muchos mensajes por parte de lectores locales que expresaron preocupación y dudas al respecto y por eso se consultó a especialistas. Algunas de las cuestiones que se plantearon fueron: ¿La edad es un factor determinante para dejar de conducir?, ¿Hay una cuestión con la mayoría de edad y la disminución de sentidos?, ¿Representan un peligro al volante para la sociedad?.

    En este contexto, el director de Licencias municipal, Leonardo Lampugano dialogó con El Marplatense y expresó: "Los requisitos para las personas mayores de 70 años son los mismos que para todos. Lo único que se agrega es que deben rendir un examen teórico que lo hacen al momento de completar la declaración jurada, frente al operador, no es necesario que concurra al salón del teórico".

    "La evaluación está preparada para respetar todo tipo de cuestiones básicas de seguridad vial como las señalizaciones de velocidades máximas, mínimas en determinados lugares. No contiene tanta profundidad como el que le damos a una persona por primera vez", explicó Lampugano.

    "En cuanto a la prueba práctica, el mayor de 70 años la rinde, siempre y cuando el médico o el examinador determine que por cuestiones psicofísicas deba rendirlo para revalidar la aptitud de manejo y a partir de los 80 años si deben rendirlo una vez al año", continuó desde el área de Licencias en Mar del Plata.

    "En caso de rendir mal alguna instancia tanto la teórica como la práctica, tiene que esperar por lo que establece la normativa de Provincia, que son 30 días para volver a rendir los exámenes", comentó el director de Licencias municipal.

    "Las causas por las que una persona puede quedar inhabilitado para sacar su licencia, son las mismas para todos. Las determina la Justicia Ordinaria a través de una demanda judicial, ya sea por un delito o accidente de tránsito que haya cometido y haya sido sentenciado por la Justicia de Faltas. Lo mismo pasa con los casos de alcoholemia o bien por cuestiones médicas o psicofísicas, es decir, que no haya pasado el examen psicológico o el físico, luego de la examinación que le hacen los médicos", aclaró Lampugano.

    "Aproximadamente tenemos una cantidad de entre 8 y 12 personas que mensualmente quedan inhabilitadas por cuestiones psicofísicas, que no pasan los exámenes. En cuanto a la Justicia de Faltas, no tenemos en ese rango, problemas de habilitaciones", indicó desde el área de Licencias.

    Por su parte, el doctor y el ex secretario de Salud, Gustavo Blanco explicó: "La edad en sí misma no es un condicionante para conducir, debido a que hay personas menores de 70 que tienen algunas alteraciones y otras que son mayores y están en perfectas condiciones, de acuerdo al cuidado de cada uno. Es como se llega a estar a cierta edad con todos los sentidos en la capacidad para conducir".

    "Fundamentalmente de los 5 sentidos, el imprescindible para manejar es el de la vista. Hay factores visuales que son determinantes, como lo es la agudeza de la visión en cuanto a las tres dimensiones y el campo visual que es lo que le permite la amplitud a la visión hasta la parte lateral. La resistencia del ojo a los cambios de la luz y cuando uno se adapta a la oscuridad, la capacidad de adaptarse y la velocidad", dijo Blanco.

    "Las dificultades de la visión, sobre todo en el horario del atardecer, son un elemento muy importante que produce accidentes. La agudeza de la visión disminuye alrededor de un 60% con la nocturna", confirmó el Doctor.

    "El otro órgano que es fundamental es el oído, porque participa como un complemento de la visión. Sobre todo porque ayuda a situar a los estímulos en tiempo y espacio. Además es uno de los que contribuye al equilibro en conjunto con el cerebelo. Entonces cuando hay una pérdida de audición o no está corregida, disminuye la posibilidad de captar estímulos que puede terminar en vértigo, fallos de atención o distracciones", esclareció Blanco.

    Respecto a los medicamentos, el ex secretario de Salud mencionó que "es importantísimo ese tema. Los fármacos o ansiolíticos que son de uso muy frecuente lamentablemente en nuestro país y a la vez los más peligrosos a la hora de conducir. Provocan somnolencia, cansancio y disminuyen la capacidad de alerta, de reacción. Sobre todo a altas dosis y si se mezclan con el consumo de alcohol. Por eso es muy importante muchas veces la restricción de su ingesta".

    "Hay que tener mucho cuidado con esto. Otros fármacos que también hay que tener en cuenta son los antidepresivos que cuentan con un una sensación de sedación que produce distracción o alteración en los reflejos", expresó el Doctor.

    "Por último, lo que tiene que ver con la alimentación, conducir después de una comida copiosa, rica en grasas y calorías, puede producir un enlentecimiento en en flujo cerebral. Dado que el flujo sanguíneo está mucho más localizado para la digestión de los alimentos. Eso en la gente mayor puede producir alteraciones. Sobre todo en la parte neurológica", aclaró el especialista en Salud.

    "Es importante en los meses de verano, aquellas personas que toman diuréticos o medicamentos para la insuficiencia cardíaca, que tengan mucho cuidado con lo que se denomina el golpe de calor, porque produce deshidratación lo que conlleva a efectos sobre la visión, fundamentalmente sobre el estado neurológico", indicó el profesional.

    "A mayor edad, se consumen más medicamentos porque aparecen más enfermedades. Esa es la razón por la cual, los exámenes de conducción a partir de cierta edad, deberían hacerse anualmente. Por eso coincido con la normativa actual de ello", concluyó Blanco.

    En conclusión, consultados los especialistas, se puede entender que la edad no es un condicionante que limite para manejar porque depende de cada persona y su estado de salud. La realidad es que esta tendencia consultada por los marplatenses es una preocupación existente pero que compite con el consumo de alcohol en personas jóvenes y los accidentes viales que así se provocan. La inconsciencia al volante, es el factor principal que debería preocupar.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo