Máximo Kirchner sobre la disputa con Kicillof: “Lo voté, no sé qué más quieren que haga”
El presidente del justicialismo bonaerense es mostró abierto a realizar una elección interna. Y negó problemas personales con el gobernador.
El presidente del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, expresó su disposición a participar de una interna partidaria para renovar autoridades, al tiempo que buscó descomprimir las tensiones internas tras la derrota electoral del pasado 26 de octubre. En declaraciones radiales, el legislador nacional defendió su gestión al frente del partido y negó tener conflictos personales con el gobernador Axel Kicillof.
“Estoy dispuesto a competir en una interna por el PJ bonaerense y no tengo problemas personales con Axel Kicillof; yo lo voté, no sé qué más quieren que haga”, afirmó Kirchner. Consultado sobre los dirigentes que manifestaron su intención de disputar la conducción partidaria, sostuvo: “Todos tienen derecho. El que quiera competir, que compita. Yo asumí cuando me lo pidieron, no era mi vocación ni mi aspiración”. Además, recordó que en 2024 propuso adelantar los comicios internos, pero “nadie llamó, nadie quiso”.
Las declaraciones se producen en un contexto de creciente debate sobre el futuro del PJ bonaerense, luego de que la intendenta de Moreno, Mariel Fernández (Movimiento Evita), hiciera pública su intención de postularse a la presidencia del partido. Pese a ello, Kirchner ratificó su voluntad de someter su liderazgo al voto de los afiliados y desestimó versiones sobre una disputa con el mandatario provincial. “Yo no tengo ningún tipo de conflicto con Axel. Siempre lo apoyé, lo voté en 2023 y trabajé para su reelección”, remarcó.
Durante la entrevista, el dirigente analizó las causas de la derrota electoral y llamó a una autocrítica profunda. “La ausencia de propósito colectivo es lo que aleja a muchos votantes. El desafío es acercar la palabra a la acción y ser más decididos. Necesitamos recuperar la confianza de la sociedad con hechos, no solo discursos”, sostuvo.
En materia económica, defendió el superávit fiscal como objetivo válido, aunque condicionado al contexto social: “Siempre que puedas tener los números ordenados es importante, pero el equilibrio fiscal no debe lograrse a costa de romper la cohesión social. El nivel de endeudamiento de las familias argentinas hoy es alarmante”.
También cuestionó la concentración económica y la desconexión entre los grandes actores del mercado y la ciudadanía: “La sociedad argentina reconoce la existencia de los mercados, pero pareciera que los mercados desconocen a la sociedad argentina. Hoy hay cada vez menos propietarios y más jóvenes que ven lejísimos la idea de tener vivienda propia”.
Kirchner insistió en que nunca promovió campañas personales ni sabotajes internos, y reivindicó el valor del diálogo: “Siempre fui a todas las mesas de acuerdo. Lo importante es que haya respeto y que todo se discuta puertas adentro. El PJ debe recuperar el humanismo y la solidaridad, porque si no nos deshumanizamos y perdemos toda razón de ser como fuerza política”.
Finalmente, subrayó la necesidad de definir prioridades compartidas y fortalecer los mecanismos democráticos internos: “Si hay competencia, bienvenida sea. Lo que no puede faltar es voluntad de unidad, porque solo una organización que convoca a la mayoría puede disputar el rumbo del país y la provincia”.
Consultado sobre Cristina Fernández, la describió como “una persona muy firme, metódica y con enorme capacidad de discusión y autocrítica”. Y concluyó: “Hay que alejarse de las peleas chicas y volver a construir un país más justo y con más oportunidades”.
Fuente: con información de Noticias Argentinas

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/maximo_kicillof.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión