Más de 1,2 millones de inmigrantes dejaron la fuerza laboral en EE.UU. bajo la gestión Trump
Se trata de la primera caída neta en la población inmigrante tras haber alcanzado un récord histórico de 14 millones de personas en situación irregular en 2023.
La fuerza laboral de Estados Unidos perdió 1,2 millones de inmigrantes entre enero y julio de 2025, según cifras preliminares de la Oficina del Censo analizadas por el Pew Research Center.
El impacto se siente con fuerza en áreas críticas de la economía. Casi el 45% de los empleados en agricultura, pesca y silvicultura son inmigrantes, al igual que el 30% de los trabajadores de la construcción y el 24% del sector de servicios. En salud, casi la mitad de los asistentes de cuidado domiciliario en California son extranjeros.
Especialistas advierten que las políticas migratorias más estrictas del presidente Donald Trump, que prometió deportar millones de indocumentados, explican gran parte de la caída. Aunque el mandatario aseguró que prioriza a “criminales peligrosos”, la mayoría de los detenidos por el ICE no tienen antecedentes penales.
Las redadas en granjas, construcciones y comercios paralizaron actividades en varias regiones. En el Valle Central de California, la escasez de mano de obra hizo que cosechas enteras de sandías y melones se echaran a perder. En el sector de la construcción, ciudades como Los Ángeles y Riverside perdieron miles de empleos en pocos meses.
Economistas de la Reserva Federal alertan que, históricamente, los inmigrantes aportan al menos la mitad del crecimiento del empleo en EE.UU. y que el freno en el flujo migratorio ya afecta la capacidad de generar nuevos puestos de trabajo.
El panorama genera incertidumbre en el mediano plazo: sin inmigrantes suficientes en los campos, las obras y los hospitales, expertos advierten sobre un posible colapso en sectores vitales para la economía y la vida cotidiana de millones de estadounidenses.
Fuente: AP
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión