• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Mar del Plata tiene la principal productora mundial de conservante de vacunas

    13 de diciembre de 2020 - 08:07
    Mar del Plata tiene la principal productora mundial de conservante de vacunas
    Ads

    Este caso de emprendimiento familiar, que pone en alto al país ante el mundo, tiene como base a la ciudad de Mar del Plata desde que Alberto Chevalier, investigador químico, junto a su familia, decidió mudarse de la ciudad de Buenos Aires a esta ciudad en 1978, para desarrollarse en lo que más le apasionaba: la química.

    En la década del 80, la familia Chevalier empezó a crear muestras de productos químicos en el quincho familiar. Sin saberlo, plantaban las semillas de una de las principales fábricas de Timerosal (una molécula utilizada en diversos productos, pero principalmente en vacunas) del mundo. En el 89 la empresa tomó forma y se fundó GIHON.

    "El Timerosal es una molécula que se utiliza hace aproximadamente 80 años en la conservación de vacunas. La vacunación, tal como la conocemos data de 1930, donde se utilizaban los virus inactivados o atenuados, en vacunas que tantas vidas han salvado en la historia de la humanidad", manifestó Alberto Chevalier, en diálogo con el programa "Antes que sea Tarde" por Radio Mitre Mar del Plata, FM 103.7

    Este conservante interviene en pequeñísimas cantidades, en gran cantidad de vacunas tanto de uso humano como veterinario (fundamentalmente multidosis), para evitar principalmente su contaminación por bacterias y hongos. Esto fue lo que la familia Chevalier logró en Mar del Plata.

    "Para vacunar a grandes poblaciones, a gente pobre o gente que vive en lugares muy inaccesibles donde no hay luz, no hay salitas, no hay hospitales ni farmacias, es muy importante vacunar a toda la población, porque hay que asegurar el 'efecto rebaño' de las enfermedades que las vacunas han erradicado, ya que de lo contrario podrían volver como ha ocurrido con algunas enfermedades, cuando se declina en la vacunación", relató.

    "Cuando se va a vacunar en esos lugares las vacunas generalmente vienen en unas presentaciones que se llaman multidosis. Es decir que en un frasquito no se pone una dosis de vacuna, sino que se ponen 5, 10 o 20 dosis, lo que baja mucho el costo de las vacunas, la cadena de frio, el costo de la logística y la conservación ya que los lugares de frio son más reducidos", detalló Chevalier.

    "Cuando estos frasquitos se abren entran en contacto con el medio ambiente, el cual tiene microorganismos como bacterias y hongos, por lo que las vacunas podrían contaminarse. Esto significa un gran peligro porque podría causar enfermedades leves, moderadas, graves o hasta mortales, para la gente a la que se le administra la vacuna", señaló.

    "Justamente ese es el papel que tienen los conservantes de vacunas y principalmente el Timerosal, que es el conservante utilizado por excelencia en la conservación de vacunas. Los conservantes que son fuertemente recomendados por las Organización Mundial de la Salud y muchas ONGs que vacunan en todo el mundo, inhiben el crecimiento de hongos y bacterias, haciendo que las vacunas sean seguras y puedan llegar a lugares que no nos podemos imaginar", subrayó el responsable del Laboratorios GHION.

    En referencia a exportación del Timerosal desde Mar del Plata al mundo, Chevalier sostuvo que "GHION es desde hace 25 años el único productor en el mundo del Timerosal, un conservante que cumple con todas las farmacopeas internacionales, por lo que es utilizado por todos los fabricantes de vacunas que utilizan las mismas tanto para humanos, como para animales, teniendo en cuenta también es muy importante asegurar la sanidad de los animales, que sirven para que los humanos se alimenten".

    "Existe prácticamente la misma cantidad de vacunas que se utilizan para humanos, como para animales en la industria veterinaria", afirmó.

    "Como nosotros somos los únicos productores de este conservante desde el año 1995, nuestro producto se exporta a todo el mundo, llegando a mas de 150 países, en algún tipo de forma, o bien en la forma en que sale desde Mar del Plata, teniendo en cuenta que se produce aquí, hasta los depósitos que tenemos en Alemania y desde allí se distribuye hacia todo el mundo" detalló el Doctor en Ciencias Químicas.

    En referencia a como comenzaron en el desarrollo y la producción del conservante, Chevalier señaló que "es posible que en Argentina no nos conozcan, pero en el mundo químico, farmacéutico y principalmente en la industria de las vacunas a GHION, la empresa que fundamos con mi padre y mi hermano Ricardo, se la conoce en todo el mundo".

    "La empresa arrancó hace 30 años como un microemprendimiento. Recuerdo todo lo que tuvimos que realizar y las cosas que tuvimos que pasar para que crean en lo que nosotros queríamos hacer, que era una empresa de base tecnológica y productos basados en el conocimiento".

    "Esto productos son moléculas que se realizan a partir del conocimiento adquirido, como por ejemplo en mi caso en la universidad, cuando realicé mi posgrado en síntesis orgánica y en síntesis inorgánica. Ese conocimiento y el de mi padre que ya lo traía de antes, lo queríamos volcar en un producto que sea exportable, pero en ese momento eran tiempos difíciles", remarcó.

    "Mi padre ya falleció, pero sin dudas para nosotros es un orgullo, mirando con esa perspectiva, que esto que comenzamos con mi hermano y mi padre, conformando una empresa familiar, desde la nada absoluta, se haya transformado en una empresa fue creciendo, teniendo siempre muy claro los altos estándares de calidad que tenia que tener nuestro producto para entrar en la industria farmoquímica", afirmó Chevalier.

    "Por suerte es algo que finalmente pudimos conseguir teniendo en cuenta que en un principio existían 4 o 5 productores en el mundo que realizaban este producto. En el año '95 y gracias a la gran calidad del producto que se realizaba y se continúa realizando aquí en Mar del Plata, resulto ser el producto de mejor calidad del mundo", subrayó.

    "Esto significa que sin dudas se pueden realizar cosas productivas e industrializadas para el mundo desde Mar del Plata", concluyó Alberto Chevalier.

    Temas
    • GIHON
    • Timerosal

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo