Mar del Plata será sede del V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales
Se desarrollará en la ciudad del 4 al 7 de noviembre próximo. Convocará a especialistas, instituciones y empresas del sector agroindustrial comprometidos con la gestión sostenible de residuos.
Del 4 al 7 de noviembre próximo se llevará a cabo en Mar del Plata el V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales, junto con el IX SIGERA – International Symposium of Agricultural and Agroindustrial Waste Management, con sede en el Hotel 13 de Julio.
Organizado por la Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, en conjunto con OSSE y el EMSUR, este encuentro de relevancia nacional e internacional convocará a especialistas, instituciones y empresas del sector agroindustrial comprometidos con la gestión sostenible de residuos.
El simposio está dirigido a profesionales, investigadores, estudiantes, funcionarios públicos y representantes del sector productivo interesados en los desafíos y oportunidades del manejo sustentable de residuos agropecuarios y agroindustriales. Durante cuatro días, se ofrecerán cursos pre-simposio, conferencias magistrales, mesas redondas, charlas técnicas, presentaciones de trabajos científicos y una exposición dinámica a campo, con soluciones tecnológicas aplicadas directamente en el territorio.
El evento incluirá instancias de networking, visitas técnicas, rondas de negocios y actividades sociales para fomentar el intercambio entre sectores. Los cursos de capacitación abordarán temas como soluciones biotecnológicas y el uso de biochar como herramienta para la sostenibilidad, consolidando un enfoque práctico y participativo.
Entre los oradores destacados se encuentran Raúl Moral Herrero (España), quien expondrá sobre la transición del residuo al recurso con soluciones de cadena corta y alto valor agregado; Pramod Pandey (Estados Unidos), especialista en emisiones de gases de efecto invernadero de residuos ganaderos; y Sergio Ponsá Salas (España), con experiencias en biorrefinerías y valorización de residuos. También participarán representantes del Biogas Institute del Ministerio de Agricultura de China, investigadores de Embrapa (Brasil) y Helen Treichel (Brasil), entre otros referentes del ámbito científico y técnico.
Mar del Plata, que concentra más del 80 % de la producción nacional de kiwi, con más de 700 hectáreas implantadas, se consolida como un polo agroindustrial con nuevos cultivos como la vid y la palta, además de su tradicional producción de frutilla, miel y actividad hortícola. Al respecto, Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, consideró que “el sector agroindustrial es un pilar fundamental para el desarrollo local. No se trata sólo de producir más, sino de hacerlo con inteligencia, incorporar tecnología, mejorar procesos y trabajar de forma integral sobre todas las variables que hacen a la competitividad”.
Por su parte, Pablo Nogues, director general de Asuntos Agrarios, destacó que “nuestra ciudad se consolida como referente del desarrollo científico, tecnológico y productivo al recibir un evento de alcance internacional, que pone en agenda el desafío del manejo sustentable de los residuos agropecuarios. Representa una oportunidad estratégica para visibilizar soluciones tecnológicas que puedan aplicarse en nuestro territorio y fortalecer las condiciones para una producción más sostenible.”
Las inscripciones, de cupo limitado y con beneficios por registro anticipado, pueden realizarse a través de www.simposioderesiduos.com.ar.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión