Mar del Plata reglamentó el uso de celulares en las escuelas: buscan limitar distracciones y fomentar la socialización
Comenzó a implementarse esta semana la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias del distrito
A partir de una ordenanza aprobada en diciembre de 2024 y el reciente decreto reglamentario firmado por el intendente Guillermo Montenegro. El objetivo central es reducir las distracciones en el aula y promover la interacción social durante los recreos.
El secretario de Educación municipal, Fernando Rizzi, explicó, en dialogo con El Marplatense que la normativa parte de “un tema de larga data que se viene debatiendo en las comunidades educativas” y que ahora avanza con pautas generales que cada institución adaptará según sus propios acuerdos de convivencia.
“Se trata de lograr que el celular no sea un motivo de distracción o de falta de atención de los alumnos a la hora de aprender”, señaló Rizzi. Y aclaró que el uso de dispositivos móviles solo estará permitido cuando tenga “fines pedagógicos, con objetivos de aprendizaje”.
Puede interesarte
El funcionario remarcó que en las escuelas primarias no todos los estudiantes tienen celulares, por lo que, en caso de utilizarlos con fines educativos, se promoverá el trabajo grupal o compartido, con conexiones seguras. “El Estado municipal también estará atento al tipo de ingreso a páginas dentro del establecimiento, con especial atención en contenidos violentos, sexuales o vinculados al juego online”, dijo.
Otro de los ejes de la reglamentación es la vida escolar fuera del aula. En ese sentido, se buscará desalentar el uso de celulares en los recreos para evitar situaciones de aislamiento. “Se trata de concientizar a los alumnos sobre la necesidad de socializar y que el celular no sea un motivo de desconexión con el entorno”, explicó el secretario. Para eso, se trabajará con equipos de orientación escolar, psicología y psicopedagogía.
Consultado sobre los motivos que llevaron a avanzar en esta medida, Rizzi aseguró que existen antecedentes y datos concretos. “Hay estudios internacionales, nacionales y locales que demuestran el perjuicio que genera el uso indebido del celular durante la jornada escolar. Nos preocupa mucho el descenso en la calidad del aprendizaje cuando el celular interfiere en clase”, afirmó.
Puede interesarte
Finalmente, remarcó que la comunidad educativa , y especialmente las familias, son claves para el cumplimiento de esta política: “La jornada escolar es de 4 o 5 horas, pero el celular puede usarse las 24. Por eso es fundamental trabajar con las familias y concientizarlas sobre los efectos del exceso en el uso del celular”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión