• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Mar del Plata, capital nacional de la desocupación: “Es un drama que se repite todos los años”

    Así lo manifestó José Luis Rocha, referente local de la CGT, respecto a las cifras que se conocieron el jueves.

    22 de marzo de 2025 - 11:01
    La desocupación en Mar del Plata es del 8,6%.
    La desocupación en Mar del Plata es del 8,6%.
    Ads

    Los últimos datos del INDEC volvieron a ubicar a Mar del Plata como la ciudad con mayor índice de desocupación del país. Ante este panorama, desde la CGT Regional expresaron su preocupación y apuntaron contra la falta de políticas sostenidas que generen empleo fuera de la temporada turística.

    Ads

    “El dato es histórico y lamentable. Todos los años repetimos el mismo ciclo: una mejora en verano gracias al turismo, pero apenas termina la temporada, la desocupación vuelve a subir”, señaló José Luis Rocha, referente local de la central sindical.

    Según explicó, el repunte en los meses de diciembre y enero está vinculado a la contratación temporaria en hoteles, gastronomía y servicios, pero no alcanza para sostener el empleo durante el resto del año. “En marzo la situación ya empieza a complicarse otra vez, y todo indica que el primer trimestre de 2025 será muy preocupante”, advirtió.

    Ads

    “Starbucks no resuelve la desocupación”

    Rocha también cuestionó los anuncios de inversiones por parte de grandes cadenas comerciales, como Starbucks o Coto en la ciudad. “Son noticias que suenan bien, pero no cambian la realidad. Estas empresas generan pocos puestos de trabajo. Lo que realmente mueve la aguja es la industria, y hoy en Mar del Plata eso no está ocurriendo”, afirmó.

    En ese sentido, expresó especial preocupación por el futuro del sector textil, una de las principales fuentes de empleo local. “Las cámaras ya anticiparon que se viene una crisis por la apertura indiscriminada de importaciones. Si las fábricas empiezan a cerrar, esos trabajadores van a terminar engrosando las cifras de desocupación”, señaló.

    Ads

    Un llamado al debate serio

    Para Rocha, es urgente abrir una mesa de diálogo entre los distintos niveles del Estado para diseñar una política integral de generación de empleo. “No alcanza con marketing ni con anuncios esporádicos. Hay que generar trabajo genuino durante todo el año. El problema de fondo es estructural y nadie lo ha podido resolver”, concluyó.

    Puede interesarte
      Ads
      Temas
      • Desocupación en Mar del Plata
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3375 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo