Mar Chiquita continúa con la entrega de anteojos gratuitos a alumnos
Además de controles oftalmológicos, en la misma jornada se realiza la confección de anteojos para entrega inmediata.
En un operativo conjunto entre la Municipalidad de Mar Chiquita, a través de la Secretaría de Salud y la Fundación Bapro, alumnos de escuelas secundarias recibieron anteojos de manera gratuita tras controles oftalmológicos. La entrega ya se realizó en Santa Clara del Mar y el martes llegará a Coronel Vidal.
La iniciativa está encuadrada en el programa municipal “Verte Crecer” y la articulación con la Fundación. El intendente Walter Wischnivetzky y el secretario de Salud, Ludovico Gordon, participaron de la jornada en la costa del distrito.
En ese sentido, el director de Medicina Preventiva municipal, Javier González, explicó los alcances de la propuesta. Además de controles oftalmológicos, en la misma jornada se realiza la confección de anteojos para entrega inmediata, con una unidad móvil equipada especialmente para brindar esta atención.
Por otra parte, cada jornada culmina con una charla sobre bullying y aceptación del uso de anteojos, destinada a estudiantes y familias. En esta oportunidad, los beneficiarios del programa fueron jóvenes mayores de 13 años que asisten a las escuelas secundarias de Santa Clara del Mar, Camet Norte, Santa Elena y Coronel Vidal.
Puede interesarte
“Durante el año pasado hicimos controles en primer y segundo grado y vimos muchos casos no detectados. Los chicos se iban con la receta, pero muchas familias no podían afrontar el costo de los anteojos”, señaló González.
Asimismo, agregó que, a partir de eso, le plantearon al jefe comunal un proyecto para ampliar el control a todo el nivel primario y secundario. También concretaron el apoyo de la Fundación Bapro para concretar la entrega de los anteojos.
La iniciativa se enmarca en el trabajo continuo de prevención en salud que impulsa la Secretaría de Salud de Mar Chiquita. En esta oportunidad, abordaron previamente la agudeza visual de más de 1800 estudiantes en escuelas primarias y secundarias de todo el distrito, y seleccionaron los casos con necesidad de seguimiento.
La propuesta también incorpora una dimensión pedagógica y emocional: se busca que los adolescentes que reciben sus anteojos puedan hacerlo en un entorno de cuidado y acompañamiento. “En muchos casos, los chicos no usaban los lentes por miedo a la burla o al rechazo. Por eso sumamos charlas con familias y con profesionales de la salud mental, para que puedan transitar este cambio sin vergüenza y con información”, explicó.
Puede interesarte
Además de los controles oftalmológicos, el área de Medicina Preventiva lleva adelante campañas de salud bucal, colocación de flúor en jardines, entrega de cepillos dentales, y próximamente iniciará charlas de RCP en clubes e instituciones, en articulación con profesionales de cardiología.
“La salud tiene que salir del consultorio y acercarse a la comunidad. En muchos casos, aunque vivan a pocas cuadras, hay personas que no acceden al sistema por distintos motivos. Con estas propuestas buscamos que nadie quede afuera, que todos puedan atenderse y que los chicos tengan una mejor calidad de vida”, concluyó el funcionario.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión